¿Hay vida en otros universos paralelos?
Estudio sugiere que podría ser, aunque quedan preguntas por resolverse, como el papel de la energía oscura.
Quizás nuestro universo es solo uno de varios que la teoría permite, pero ¿serían habitables?
Hasta ahora se ha creído que no, que la vida no florecería en ellos, un tema de amplio debate en la cosmología moderna.
Un nuevo estudio sugiere que sí podría ser común en todos los universos, si es que existen porque tampoco está comprobado.
Fue realizado por investigadores de las Universidades Durham en el Reino Unido, de Sidney y la Western Australia.
Para los científicos que hicieron el estudio, la clave está en la energía oscura, esa fuerza que acelera la expansión del universo.
Los investigadores afirman que las actuales teorías de su origen predicen mucha más energía oscura de la que se ve. A más cantidad, mayor la tasa de expansión, que en algún momento haría que la materia no se pudiera reunir para formar estrellas, planetas y vida.
Mediante poderosas simulaciones del cosmos en computador, la nueva investigación encontró que adicionar esa clase de energía, más de unos cientos de veces la que se detecta hoy, tendría un modesto impacto en la formación de astros.
Los por qué
Este hallazgo abre la posibilidad de que la vida podría ser posible a través de un amplio rango de otros universos, de acuerdo con un informe de la Universidad de Durham.
Los resultados fueron publicados en dos artículos relacionados en el journal Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Las simulaciones se hicieron bajo el proyecto Eagle, una de las simulaciones más realistas sobre el universo.
Jaime Salcido, estudiante de postgrado en el Instituto de Cosmología Computacional en Durham expresa que “para muchos físicos, la inexplicada y aparentemente especial cantidad de energía oscura en nuestro universo es un enigma frustrante”.
El investigador expresa que “las simulaciones muestran que aún si hay mucha o poca energía oscura solo tendría efecto mínimo en la formación de estrellas y de planetas, aumentando la posibilidad de que pudiera existir vida a través de todo ese multiverso”.
Luke Barnes, de la Universidad de Sidney aclara que “se pensaba que el multiverso explicaba la cantidad de aquella energía como una lotería: tenemos la boleta ganadora, vivimos en un universo que forma hermosas galaxias y que permite la vida tal como la conocemos”. Pero el estudio desecha esa buena fortuna.
De acuerdo con él si existen varios universos se esperaría observar hasta 50 veces más energía oscura de la que se aprecia, lo que sugiere que hay asuntos todavía poco claros que requieren nuevas fórmulas que los expliquen.
Tal vez, dice el profesor Richard Bower, de Durham, nuevas leyes de la Física que den sentido a este universo.