Tecnología

¿Cómo cuidar sus fotos y videos íntimos? Podría pasarle a usted

La estrategia más segura es evitar aparecer en contenidos de este tipo. Sin embargo, si le ocurre por error o decide hacerlo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.

22 de febrero de 2022

Es más común de lo que parece. Entre sus amigos, familiares y allegados pueden empezar a circular las imágenes íntimas de alguien que conoce o incluso las de usted mismo.

Intercambiar contenido sexual personal a través de medios digitales (sexting o sexteo) es considerada una práctica érotica y lícita siempre y cuando haya deseo y consenso desde todas las partes implicadas.

No obstante, cuando la difusión es no consentida se trata de una modalidad de ciberacoso que puede tipificarse como delito.

Aunque en Colombia no hay una norma o ley específica que aborde acciones como esta, el Código Penal contiene un articulado que los jueces pueden interpretar para cada contexto.

Por ejemplo, está el artículo 226 que señala que “en la misma pena prevista en el artículo 220 incurrirá el que por vías de hecho agravie a otra persona”. Las penas pueden ser monetarias o de prisión.

Si bien la responsabilidad no debe caer en la víctima, el autocuidado puede ser un punto fundamental para evitar quedar en medio de asuntos tan graves como la sextorsión (chantaje a partir de amenazas enfocadas en la difusión de contenido sexual).

¿Cómo cuidarse?
Primero recuerde que cada fotografía o video que capture puede quedar guardado automáticamente, no solo en su teléfono sino también en la nube (en Internet), por ejemplo en Google Fotos, lo que implica mayores riesgos (por ser una red global) frente a un hackeo.

En ese sentido, compruebe desde “Ajustes” que no tiene activa esa sincronización. Así mismo, procure que todas sus contraseñas (la del celular, correo electrónico y redes sociales) sean seguras con una combinación de números, letras mayúsculas y minúsculas.

Si decide compartir su imagen trate de que no se le vea el rostro ni marcas distintivas como tatuajes o cicatrices. Además, si es una práctica que realiza con frecuencia, marque los contenidos con algún sticker o dibujo según la persona, así, si hay algún tipo de difusión sabrá de inmediato quién fue.

No ceda ante ningún chantaje, ni antes ni después de enviar un contenido o de haber sido capturado. En caso tal acuda de inmediato a las autoridades para recibir ayuda. La denuncia puede ponerla en cualquier estación de Policía o en la Fiscalía.

Finalmente, si recibe material de terceros no lo difunda y bórrelo, no siga colaborando con el delito.

Existe una aplicación
Si le preocupa que sus imágenes íntimas sean publicadas en plataformas como Facebook o Instagram, puede crear un caso en StopNCII.org para detectarlas proactivamente.

Tan pronto el caso es creado, la tecnología busca coincidencias actuales y futuras con el contenido que circula en línea.

Así puede estar al tanto de que sus fotografías y videos no están siendo difundidos y, en caso de confirmar el infortunio, la Fundación Karisma (vinculada a la iniciativa) podrá brindarle apoyo psicológico y asesoría jurídica.