Conectarse a una pantalla no es suficiente
La combinación entre el teléfono inteligente y el televisor es la más usada, seguida del teléfono y el pc.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
Seguramente mientras usted ve televisión habla con sus contactos de WhatsApp, revisa Facebook o tuitea sobre el programa que está viendo.
Si en su trabajo usa el computador es posible que, además, utilice también al mismo tiempo su teléfono celular para ver Instagram, tomar una foto o para responder un mensaje de texto.
Esa relación diaria con más de una pantalla lo convierte en una persona multipantalla, es decir, que usa al mismo tiempo un teléfono inteligente, una tableta, un computador o un televisor.
Un estudio de Google que revela el nuevo mundo multipantalla en Colombia señala que los colombianos pasan en promedio 11 horas frente a pantallas cada día, y que el 98% de esas personas utiliza más de una, mientras que el 54% usa tres durante el día.
Esto es solo una muestra de la necesidad, cada día más evidente, de estar conectados para comunicarnos, para trabajar y estudiar en ambientes digitales, para entretenernos y también para informarnos.
Precisamente el informe de Google le dedica un apartado a la relación que tienen los colombianos con los medios de comunicación, indicando que el 86% de las interacciones con ellos son mediante pantallas como la televisión, los computadores, los teléfonos inteligentes y las tabletas. El 14% restante corresponde a la radio, los periódicos y las revistas.
Teléfono, el más visto
El estudio revela que durante el día, el dispositivo que capta en un mayor porcentaje la atención de las personas es el teléfono inteligente, seguido del computador y la televisión.
Todo esto, indica, tiene una fuerte relación con el contexto en el cual se usan las pantallas. Según Google ese contexto está definido por el tiempo, el lugar, la actitud o hasta el objetivo que se tenga para decidir utilizar un dispositivo.
El hecho de que el teléfono inteligente sea el más visto indica cómo la portabilidad y la ventaja de realizar actividades que antes parecían exclusivas para otros dispositivos, como editar un documento o consumir video, lo ponen en ventaja frente a otros.
Susana Pabón, gerente de comunicaciones de Google Colombia, comenta que “el smartphone no solo domina al ser el dispositivo de preferencia en el momento de consumir medios, sino que también es el que más está presente mientras usamos otro dispositivo. Es decir, hay una alta convivencia entre dispositivos, pero mayormente con el smartphone. En todos los casos, cuando estamos viendo televisión o utilizando el PC o el portátil o un tableta”.
Sobre la implicaciones, por ejemplo para las empresas, que el consumo multipantalla tiene, Susana comenta que es una oportunidad para ellas si se adopta una filosofía “Always On”. “Las marcas deben tener presencia de manera permanente ya que el consumidor es quien define cuándo quiere buscar información o realizar una compra y las marcas deben estar preparadas para interactuar con el consumidor a través de cualquier pantalla”.