Tecnología

Ese dilema: tapar o no la cámara del PC

De nada sirve cubrir los dispositivos, si no tiene al día los elementos esenciales para protegerse.

Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.

10 de junio de 2020

Una foto que publicó en 2016 Mark Zuckerberg, el presidente de Facebook, en la que se ve claramente que tiene cubierta la cámara de su portátil, bastó para que se conociera que altos mandos de otras organizaciones como James Comey, en ese entonces director del FBI en Estados Unidos, también lo hacen como una práctica de ciberseguridad.

Aunque se podría pensar que es una medida tomada por personas que manejan información altamente confidencial, dos de los tres expertos consultados para esta nota también cubren cámaras y micrófonos de sus equipos. No son famosos ni trabajan con el gobierno. Las razones son sencillas y tal vez le pueden interesar, ahora que las videollamadas han aumentado y los ciberataques igual: un informe de la compañía Fortinet dice que las amenazas cibernéticas en América Latina crecieron 131 % comparado con marzo de 2019.

¿Es paranóico?

La razón para tapar la cámara es que su computador, sin saberlo, puede estar infectado con un código malicioso o virus. Usted lo pudo hacer dando clic a un enlace engañoso de forma desprevenida o instalando un programa pirata, explica Antonio Amador, gerente regional para el norte de América Latina del proveedor de soluciones de seguridad Check Point.

Una vez instalado el programa con virus, el hacker que lo diseñó puede tomar control de su máquina, lo que incluye espiar sus datos, las contraseñas que pone a los sitios en los que ingresa y activar cámara y micrófono para guardar un registro de todo lo que habla y hace frente al computador.

La mayoría de dispositivos suelen notificar al usuario cuando estos componentes están en uso. Por ejemplo, en algunos portátiles cuando la cámara está activada se emite una luz blanca a un lado, en otros, aparece una luz roja o verde en los primeros segundos de prueba. Entonces, ¿es posible que lo estén espiando sin que se activen estas señales?

Camilo Gutiérrez, jefe de laboratorio de la firma de seguridad informática ESET, cree que sí. “No es sencillo y el tipo de ataques que lo logran son muy elaborados, por lo tanto costosos y menos comunes; pero el hecho de que sea poco probable no lo hace imposible”, asegura. ¿Para qué les interesa lo que hace frente al computador? Camilo dice que es manipulación. Ya sea porque tengan una grabación que usted no quiere que otro escuche o imágenes íntimas.

Con el acceso a su equipo, la extorsión no le queda grande a los hackers, asegura Gutiérrez. Entonces se considera que tapar la cámara y el micrófono con una cinta o con dispositivos extra, disponibles en el mercado, es ponerle una barrera más a los atacantes que quieren lucrarse de la intimidad de otros. Hay computadores, como los Matebook D, de Huawei (lanzado a mediados de abril en Colombia), que vienen con una cámara que se esconde bajo el teclado y solamente sale cuando el usuario la activa.

Pero esa no es la única forma de evitar ser víctima de un ataque, de hecho, debería ser lo último que haga. Además, si usted es de los que tiene sus audífonos con micrófono conectados al computador todo el día, no sirve de mucho tapar el micrófono del aparato con una cinta. Camilo Gutiérrez asegura que, si un hacker tiene acceso a su dispositivo, cuenta con la posibilidad de acceder al micrófono de los audífonos. Al mismo tiempo advierte: “Es algo bastante inusual, porque son ataques complejos y, por lo tanto, no tan comunes”.

Una lista de chequeo

Carlos Contreras, líder del centro de operaciones de ciberseguridad para Indra en Colombia, invita a seguir estos pasos antes de buscar cinta y tijeras para su portátil.

Primero verifique que tenga la versión original de su sistema operativo, esto aplica para usuarios de Windows. Vaya al inicio, luego busque la opción “panel de control”, después “sistema y seguridad” y finalmente haga clic en “sistema”. Revise que diga que su licencia de Windows está activada con un ID único.

También asegúrese de tener un antivirus que le alerte sobre los archivos que puedan tener código malicioso antes de descargarlos, haga un escaneo de su equipo y bloquee las amenazas en línea. Hay algunas opciones gratuitas (ver Para saber más).

Cuando abra un programa y le aparezca la ventana que dice “hay una actualización disponible” no la ignore, sobre todo si se trata de una aplicación que utiliza para trabajar o hacer videollamadas. Tómese unos minutos para descargar las nuevas versiones, estas incluyen correcciones de vulnerabilidades que le dejan la puerta abierta a los hackers para tomar el control de su equipo. Recomendación: reinicie el equipo después de actualizar para que el proceso quede completo.

Finalmente, actualice sus contraseñas y fíjese en que sean seguras: más de 15 caracteres y sin palabras y números de su vida personal. Ya sabe que tapar o no la cámara es una cuestión del tipo de usuario, y de nada servirá si no tiene al día los anteriores pasos.

Hay personas más extremistas, como Eugene Kaspersky, presidente de la firma de ciberseguridad que lleva su apellido, que en una conferencia para periodistas el pasado 2 de mayo dio su consejo maestro al preguntarle sobre si deben cubrir los dispositivos de audio y video: “No hagas nada malo en frente de tu cámara. Recuérdalo cuando lees, cuando grabas, cuando chateas ... Hay un riesgo de que todo termine en Internet” .