Tecnología

Facebook responde en Twitter de su caída en todo el mundo

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

04 de octubre de 2021

Una hora después de que Facebook, Instagram y Whatsapp quedaron por fuera del servicio, en una caída global de la señal, el vocero de la compañía Andy Stone debió recurrir a su competencia Twitter para expedir un comunicado explicando lo sucedido.

Aunque Stone no dijo las razones que provocaron la caída, sí informó que están trabajando para restablecer los más pronto posible el servicio.

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”, escribió en Twitter, un mensaje que fue replicado por las cuentas oficiales de Facebook e Instagram.

La falla se presentan en 45 países.

Ya este año Whatsapp había presentado interrupciones en su servicio en tres ocasiones, el 8 de abril, 19 de marzo y 19 de febrero, según reportes de DownDetector, mientras que Facebook presentó tres caídas, pero en 2020.

La interrupción se produce un día después de que una mujer apareció en la televisión estadounidense para revelar su identidad tras filtrar documentos a las autoridades alegando que Facebook sabía que sus productos estaban alimentando el odio y dañando la salud mental de los niños, informó la agencia de prensa AFP.

La caída generalizada se produce tras la publicación en el diario The Wall Street Journal de una serie de artículos elaborados a partir de informes internos de la empresa.

Entre otras cosas, los documentos determinan que Instagram es perjudicial para una parte de sus usuarios más jóvenes y que resulta especialmente “tóxico” para las adolescentes, ya que “agrava” los problemas que una de cada tres chicas tiene de su imagen corporal.

En una entrevista en el programa de televisión 60 Minutes, la exempleada de Facebook que filtró esa documentación a la prensa, Frances Haugen, explicó que durante su tiempo en la compañía se “alarmó” por las decisiones que se estaban tomando, en las que “los beneficios se ponían por delante de la seguridad pública y se ponía en riesgo la vida de las personas”,