MedellínJS, una comunidad “tech” que ayuda a formar el talento digital
El desarrollo de software es uno de los talentos más cotizados en el mercado actual. Esta comunidad de programadores se encarga de difundir conocimiento gratuito en JavaScript.
MedellínJS es una de las comunidades más grandes y más antiguas de aficionados a JavaScript en Latinoamérica. Diversos amantes de la programación en JavaScript se reúnen dos miércoles de cada mes en las instalaciones de Ruta N a charlar sobre aspectos relacionados con este lenguaje de programación.
Machine Learning o React son algunos de los temas frecuentes en sus conversaciones. Desde las charlas más profundas del lenguaje JavaScript, con programadores con larga experiencia, hasta charlas para personas que jamás han escuchado de qué va, a qué suena, o qué significa JavaScript.
Una comunidad que ya va para 10 años. “MedellinJS nace por el impulso de Julián Duque, quien estaba inmerso en el ecosistema de otras comunidades nacientes en otras ciudades e incluso en otros países. Quería replicar el modelo en la ciudad, se organizó el primer evento en el edificio Fórum, en El Poblado, pero lastimosamente no se pudo contar con esa sede para más reuniones, así llegamos a tocar las puertas de RutaN, luego de algo de gestión se logró el préstamo del espacio”, así lo cuenta Adrián Estrada, uno de sus fundadores.
Levantar una comunidad acerca de algo todavía tan desconocido para la ciudad, como es el caso de los lenguajes de software, tuvo que contar el sacrificio, inicialmente de pocos, para poder salir a flote:
“Fui uno de los primeros speakers del evento, y Julián Duque me invitó a mí y a Álvaro Agamez, otro participante, a ayudar a organizar la comunidad y al principio fuimos los tres quienes subsidiamos los refrigerios y otros gastos de la comunidad por los primeros dos años, hasta que SocialAtom, una iniciativa de Andrés Barreto, nos comenzó a ayudar con los refrigerios.
En el segundo y tercer año el grupo de organizadores creció más y también comenzaron a llegar empresas que querían patrocinar el espacio, ayudándonos con los gastos de las reuniones y los refrigerios”, dice Adrián.
Los encuentros de MedellínJS en Ruta N se han consolidado como un espacio para incursionar en el mundo de la programación como opción laboral. Son, además, el lugar para concentrar esfuerzos en busca de proyectos y relaciones personales. Algo que la virtualidad les privó de generar durante la pandemia, ahora se retoma con los espacios de networking los miércoles en la noche.
Para Adrián Estrada, este componente de los encuentros presenciales es, de alguna manera, una de las contribuciones mayores que comunidades como MedellínJS puede brindar a las personas que se acercan.
“Uno de los aspectos fundamentales y más importantes de MedellinJS es el espacio de networking que tradicionalmente tiene lugar entre las charlas impartidas en cada reunión. Donde los asistentes comparten un refrigerio y se brinda la oportunidad de conocerse entre sí y discutir temas técnicos; es el momento perfecto para compartir experiencias, y gracias a este espacio se han creado sinergias para colaborar en proyectos de código abierto. Incluso en muchas ocasiones hasta genera oportunidades laborales para los asistentes, ayudándolos a crecer en sus carreras”.
Uno de sus canales principales es Meetup, la plataforma para encuentros en que la mayoría de comunidades para programadores se reúne y conversa. MedellínJS cuenta con 7.289 miembros allí, y eso le da reconocimiento en diferentes países que encuentran en Medellín el foco de conversaciones sobre software.
“Nuestra filosofía será siempre la de mantener un ambiente informal, nada estricto en ningún sentido. Así que cualquier colaboración, en cualquier sentido, será muy bien recibida”, es el mensaje que da la bienvenida a su comunidad digital.
Acerca de ella, Adrián, dice: “Es muy gratificante ver el impacto que ha tenido MedellinJS en la ciudad. Ha ido muy de la mano, apoyando el crecimiento de Medellín como un hub tecnológico importante en Latinoamérica. No en vano es una de las comunidades técnicas más grandes en cuanto a miembros en el continente. También ha servido de plataforma para organizar JSConf Colombia, una conferencia especializada en JavaScript, que ha incluso contado con la participación de Brendan Eich, el mismo creador de la tecnología que promovemos”.
MedellínJS es el puerto de búsqueda para empleadores de empresas nacionales y extranjeras. Con los años ha ido estableciendo un ambiente próspero para el fomento del talento digital. Allí han llegado personas que recién empiezan a conversar con la tecnología de software, y se han formado a partir de ella.
Es uno de los orgullos y motores para que la comunidad siga existiendo. En palabras de Adrián: “La comunidad ha ayudado a formar gran parte del talento en desarrollo web en Medellín y ha servido de puente entre las diferentes compañías internacionales que han ido llegando a establecerse localmente mediante el muy exitoso programa de Landing de RutaN, entidad con la que formamos una simbiosis vital para el ecosistema”.
Cristian Moreno, coorganizador de MedellínJS , es uno de los referentes principales de la comunidad de Java Script en Medellín. Su trabajo en MedellínJS lo ratifica como tal: “Las comunidades tech en Colombia y particularmente en Medellín han logrado poner a la ciudad en el radar de muchas empresas internacionales que buscan encontrar su talento humano capacitado para afrontar los retos de la actualidad”.
Por otro lado, el sector educativo ha dejado inconforme tanto a empresas como a programadores. Los empleadores se han dado cuenta de esto, y es entonces que las comunidades que se reúnen a compartir conocimiento práctico cobran vital importancia para que el ecosistema digital no se estanque.
“Es muy bien sabido por los miembros de las comunidades tech que la academia y la industria están muy desligadas desde hace varios años y gracias a las comunidades es que esta brecha se está cerrando, y es por eso que las empresas se han dado cuenta que la apuesta está en apoyarnos, ya que somos nosotros quienes podemos acelerar el aprendizaje y conocimiento de las tecnologías que demanda el mercado global actual”, dice Cristian Moreno.
MedellínJS ha emprendido diferentes proyectos con el fin de incentivar el desarrollo de software en Medellín. “Nodeschool for girls” es un espacio que se ha generado para mujeres que deseen incursionar en la programación, uno de tantos mundos en los que la brecha de género no ha sido favorable para ellas.
“Nodebots” es una iniciativa que con MedellínJS busca de construir robots a partir de Java Script.