Pilas en Black Friday: estas son las cuatro estafas más comunes en Colombia y cómo protegerse
Descuentos irreales, mensajes sospechosos y sitios web clonados son las principales estrategias que usan los ciberdelincuentes para aprovecharse del frenesí por las promociones.
Cubro historias de Tecnología, Arte y Cultura en la sección Tendencias. Fui editor en Semana, El País de Cali y Blu Radio. Me apasiona explorar cómo el mundo digital moldea nuestra sociedad.
La temporada de descuentos más esperada del año llega este viernes con el Black Friday a nivel mundial, jornada que también se ha convertido en uno de los momentos más peligrosos para el comercio electrónico. Cada clic impulsivo puede ser una trampa.
Así lo advierte ESET, compañía especializada en ciberseguridad, que analizó los principales canales por los que se propagan los fraudes digitales durante eventos como Black Friday, Cyber Monday o Hot Sale. Su conclusión es clara: si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea falsa.
La urgencia es el anzuelo. “Lo que comienza como una estrategia de venta se convierte en terreno fértil para que los ciberdelincuentes te hagan actuar presionado y con apuro”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
Aprovechando el nombre de empresas reconocidas, los atacantes disfrazan campañas falsas en canales aparentemente confiables: desde el buscador de Google hasta correos promocionales o mensajes de WhatsApp.
Estas son las cuatro modalidades más usadas para engañar a los usuarios esta temporada:
1-Correos que simulan ser confiables
Estos mensajes llegan al correo electrónico como “patrocinados” y aparentan ser promociones legítimas. Algunas campañas recientes han utilizado esta vía para suplantar marcas como StockCenter o Mercado Libre, prometiendo descuentos llamativos que conducen a sitios web falsos. Allí, el objetivo es claro: capturar datos personales o bancarios a través de formularios disfrazados.
Cómo protegerse: Verifique siempre el remitente, evite hacer clic en enlaces sospechosos y, ante la duda, ingrese directamente al sitio oficial desde su navegador.
Páginas falsas en resultados de búsqueda
Aunque Google ha mejorado la visibilidad de sus resultados patrocinados, con recuadros más claros y la posibilidad de ocultarlos, todavía circulan sitios falsos que se cuelan entre los primeros resultados. Algunos imitan tiendas o plataformas legítimas, y redirigen al usuario a sitios de phishing.
Qué hacer: Antes de comprar, revise la dirección web (URL), compruebe que tenga el candado de seguridad (SSL) y desconfíe de precios irrisoriamente bajos.
Clones de tiendas reales
Una técnica frecuente entre delincuentes es replicar el diseño de tiendas reconocidas usando dominios similares pero falsos. Por ejemplo, en lugar de “tienda.com”, puede aparecer “tiendahotsale.com” o “tienda-descuentos.com”. A simple vista parecen legítimos, pero son trampas disfrazadas.
La recomendación: Nunca ingrese datos personales o bancarios en un sitio al que accedió desde enlaces externos o correos no verificados. Confirme que el dominio coincida exactamente con el de la marca oficial.
Estafas por WhatsApp
La popular aplicación de mensajería también se ha convertido en un canal recurrente de estafas. Suplantando marcas como Amazon o Mercado Libre, los delincuentes difunden mensajes con supuestos sorteos, cupones o “regalos exclusivos”. Una vez el usuario da clic, se expone a formularios maliciosos o descargas de aplicaciones con software dañino.
La clave: Nunca descargue apps desde enlaces externos y desconfíe de mensajes que llegan sin contexto. Además, verifique siempre en el sitio oficial si hay campañas activas, antes de seguir cualquier instrucción.
Lea también: ¿Se puede devolver un producto comprado en el Black Friday? Esto dice la ley
“Si buscas el sitio oficial en Google, podrían aparecerte resultados falsos que simulan ser el original. Antes de ingresar información sensible, verifica que el sitio sea seguro y no olvides denunciar cualquier mensaje o web sospechosa para evitar que otros caigan”, advierte Gutiérrez Amaya.