Tecnología

¿Tablets y móviles matarán al PC?

Las ventas de computadores han bajado en 2015. Sus desafíos son cada vez mayores. ¿Hace cuánto usted no prende el suyo?

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

26 de octubre de 2015

Los teléfonos inteligentes y las tabletas hoy son más asequibles y, por lo tanto, su adopción ha aumentado. Esto ha llevado a caer en el desuso del PC para algunas tareas específicas. Hoy, pocas personas envían emails o consumen videos en computadores de escritorio o portátiles.

¿Es posible que el PC tenga la misma suerte que el VHS o el DVD? El portal Itespresso reveló que el arranque en ventas este año para los PC no fue positivo. “En el primer trimestre de 2015 se comercializaron 71,7 millones de unidades, lo que supone una caída del 5,2% en relación al primer trimestre de 2014, según los cálculos de la consultora tecnológica Gartner”.

Mikako Kitagawa, analista de Gartner, explicó que los Mobile PC, es decir, los híbridos y tabletas con Windows, sí crecieron frente 2014. Es justo ese segmento el que está creciendo fuertemente, dijo.

Para Víctor Solano, coordinador nacional de la Brigada Digital, las predicciones solo han acertado en la extinción del computador de escritorio. “El portátil, al que también le auguraban una muerte, es un sobreviviente y se ha transformado presentando distintos formatos donde son más livianos. Las tabletas no son el reemplazo del PC en este momento”.

Sobre esa tendencia migratoria o cambio del PC por otros dispositivos móviles, Wilfredo Cárdenas, gerente de mercadeo para IT LG Electronics Colombia, comentó que si bien hubo una rápida aceptación de las tabletas, les pusieron otro tipo de límites a los usuarios con temas de conectividad y compatibilidad, que no permitieron que reemplazaran los computadores.

“Una tableta puede ejecutar un gran número de aplicaciones. Sin embargo, las de uso corporativo o profesional aún no se pueden ejecutar en estos dispositivos o con la misma facilidad y funcionalidad que en un computador. En cuanto a conectividad, cuando se requieren conectar periféricos o almacenamiento externo en las tabletas se debe disponer de adaptadores o convertidores que permitan la conexión. Un claro ejemplo es la conexión a una pantalla externa para compartir o ampliar la imagen”, explica Cárdenas.

Las tareas que se hacen en el PC son las que no pueden ejecutarse al 100% en otros dispositivos. Solano explica que las tabletas son más cómodas para consumir contenidos, pero no para generarlos. Un editor de video prefiere hacerlo en una computadora de escritorio que en una tableta, así como a un periodista le cuesta más escribir un artículo en un teléfono que en un computador. “El teléfono no es el equipo con el que la gente quiera hacer una carta, o hacer una presentación”.

Juan Carlos Uribe, gerente general de Lenovo en Colombia, asegura que el PC va a seguir reinventándose y cada vez va a ser más convergente. “Esto significa que, como equipo, estará interactuando permanentemente con otros dispositivos como tabletas y teléfonos inteligentes. Así, las personas podrán tener acceso fácil en cualquier momento a tareas y labores diarias, información y contenidos multimedia. El futuro es la convergencia y la administración de información, a través de las redes y la posibilidad de comunicación con el mundo. La innovación digital nos lleva cada vez más a estar conectados y el PC va a ser el eje de dicha interconexión”.

Wilfredo Cárdenas cree que el panorama del PC es positivo y revela que según los últimos datos de la empresa de consultoría GFK, el 63.5% del mercado informático es de computadores portátiles, mientras que las tabletas se quedan solo con un 14.2%.

“Los computadores ultralivianos hoy representan el 18% de las ventas de portátiles en Colombia”, apunta el gerente de mercadeo para IT LG Electronics Colombia.

En conclusión, la tableta, el PC y el teléfono suplen necesidades de movilidad, productividad y comodidad. Además, se conectan entre sí, porque ese es el camino al que avanzan los dispositivos móviles y, en general, todos los objetos que estén dotados de inteligencia.