Tik Tok no es solo para jóvenes, mire por qué
Conozca de qué se trata Tik Tok, esa app social que destronó a WhatsApp de la lista de las más descargadas.
Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.
Una aplicación de videos cortos en los que aparece gente haciendo retos, bailando o sincronizando los labios con un diálogo de una novela no es solo para los jóvenes. El confinamiento en varios países para mitigar la propagación del nuevo coronavirus lo demuestra. Se llama Tik Tok y está de moda. Eso dicen los datos de SensorTower, una herramienta de monitoreo de apps: tiene 2 mil millones de descargas y 800 millones de usuarios activos en el mundo. En los primeros tres meses de 2020 alcanzó 315 millones de descargas en las principales tiendas de aplicaciones.
No es tan nueva, nació en 2014 bajo el nombre Musica.ly, pero desde el año pasado llegó el boom al país: la empezaron a usar artistas nacionales, modelos y medios de comunicación.
Muchos dicen que es para los adolescentes, que a los adultos no les queda bien. Y sí, en principio. Según la consultora británica GlobalWebIndex, el 43 % de los usuarios fuera de China tiene entre 16 y 24 años.
Eso no aplica a países como China, Indonesia, Malasia y Arabia Saudita, donde son más los que tienen entre 25 y 34 años. Para los que están en esa red, los tik tokers, “el punto no es tanto la edad sino la personalidad. Es para ser espontáneo, crear contenido ligero y no tan profundo. Para los chistosos, bailarines y expresivos”, dice Nicolás Moud, colombiano con más de 300.000 seguidores.
En las últimas semanas de marzo se vieron celebridades que antes no estaban y no son adolescentes: Jennifer Lopez, Natti Natasha y J Balvin. Aparecieron retos virales como el #StayHomeChallenge, una etiqueta con 14 millones de visualizaciones en las que, por ejemplo, los futbolistas dominan un rollo de papel higiénico como si fuera una pelota.
Para la muestra un botón
Esa idea de que no necesariamente es una red para jóvenes la vio Jairo García, magíster en marketing digital y profesor de publicidad y comunicación en las universidades de Bogotá Cun y Ecci. Tiene 33 años, abrió su cuenta “elprofecontiktok” en febrero y ya tiene más de 154.000 seguidores. Con el eslogan “aprender puede ser divertido”, cuenta historias de lo que pasa en sus clases. Uno de sus videos llegó a los 4 millones de visualizaciones. Ahora retrata los retos en la virtualidad.
El docente señala, desde su conocimiento en marketing digital, que ha tenido acogida por su naturalidad. “Hay videos que no salen perfectos, pero si uno se divierte pueden ser muy virales, creo que eso fluye más si está en tu personalidad”.
Aunque los temas que predominan son las historias de la vida cotidiana con humor, pasan más cosas: a finales de febrero, la OMS se unió para combatir las noticias falsas.
Tensiones políticas
Todavía quedan dudas sobre qué tratamiento le da la red al contenido político. El año pasado se viralizó el video de una joven estadounidense que parecía un tutorial de maquillaje, pero en realidad era una crítica frente a China. La cuenta fue bloqueada a las pocas horas.
Tik Tok es la única, en la lista de las más decargadas, que no pertenece a las gigantes estadounidenses Google y Facebook. Es del gigante asiático, y eso trae algunas disputas. El Comité de Inversión Extranjera de EE. UU. pidió garantías a ByteDance, su dueña, para que los datos que recopila de sus usuarios no sean expuestos a ese gobierno. La tensión aumentó cuando en febrero la Comisión Federal de Comercio estadounidense impuso una multa de 5,7 millones de dólares a la empresa china por “recopilar ilegalmente información personal de menores de edad”.
Las redes, con cautela
Es llamativa, pero advierte el politólogo Carlos Sáenz, que fue investigador del observatorio de redes sociales de la Universidad Sergio Arboleda, que hay que tener cuidado con los más jóvenes porque su imagen puede estar expuesta a muchas personas y ser vulnerables a situaciones de matoneo o acoso.
Si quiere comenzar en la app y no entiende bien cómo funciona, tik tokers y especialistas en marketing digital responden lo que debe saber.