Tecnología

Revelan que una simple letra es el secreto para hacer “muy difícil” el hackeo de sus contraseñas, ¿cuál es?

Experto en ciberseguridad reveló cómo una letra puede fortalecer la seguridad de sus contraseñas contra ciberdelincuentes.

28 de mayo de 2024

En medio de amenazas cibernéticas, expertos en seguridad informática revelaron una técnica bastante efectiva para protegerse de los ciberdelincuentes tan solo con un simple paso.

El uso de letras poco convencionales en las contraseñas es la recomendación en respuesta a las múltiples modalidades de ataques y estafas en internet, donde las claves son esenciales en la protección de datos sensibles.

Según José Javier Pastor Valero, reconocido en redes sociales como ‘Hackavis’, y cofundador de Cibersecurify y FormulaHacking, compartió en el podcast “Inédito Pódcast” un valioso consejo para aumentar la defensa de las contraseñas contra ciberdelincuentes.

Lea aquí: Inteligencia artificial en Colombia: ¿amiga o enemiga del crecimiento laboral?

Grupos criminales no han podido llegar a conseguir muchas cosas por la ‘ñ’, porque no la tienen”, indicó, siendo esta letra la ideal porque, según el experto, “en cuanto a diccionarios, no existe la ‘ñ’, la tienen al final, siempre”.

La “ñ” dificulta aún más los intentos de hackeo por parte de los delincuentes cibernéticos, especialmente en países donde no se usa esta letra en su idioma, como por ejemplo el inglés.

Una contraseña a la que se le incluye la “ñ” se tardaría 4 semanas en descifrarla, un proceso que usualmente se demoraría alrededor de 5 horas, explica el experto.

¿Cómo puede crear contraseñas seguras?

Estos son algunos consejos para que fortalezca su seguridad en línea.

1. Longitud: use contraseñas largas, preferiblemente de al menos 12 caracteres. Cuanto más larga sea la contraseña, más difícil será de descifrar mediante ataques.

2. Diversidad de caracteres: incluya una combinación de letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales (como !, @, #, $, %, etc.). Esta variedad dificulta los intentos de adivinar la contraseña.

3. Evite información personal: no use información fácilmente accesible o relacionada con usted, como su nombre, fecha de nacimiento, nombres de familiares o mascotas, o información de contacto.

4. No utilice palabras comunes: evite palabras del diccionario, secuencias numéricas simples o patrones predecibles.

5. Utilice frases o acrónimos: cree contraseñas basadas en frases que sean significativas para usted pero difíciles de adivinar para otros. Por ejemplo, “M! p3rro favorito 3s Max” puede convertirse en “M!p3rrof4v0r!t03sM4x”.

6. Actualización regular: cambie sus contraseñas periódicamente, al menos cada 3-6 meses, especialmente para cuentas sensibles como el correo electrónico o las cuentas bancarias.