Chicas Gamers Colombia, espacio para videojugadoras
Chicas Gamers Colombia es la propuesta para reunir a las fanáticas de las consolas.
Periodista de educación y fanático de los videojuegos, los cómics, el rock y el cine.
Las heroínas en los videojuegos son tan importantes como lo son los héroes. Samus Aran, protagonista de Metroid, y Lara Croft, la recordada cazadora de tesoros de Tomb Raider, son solo algunas de ellas.
Representantes de los videojuegos como también lo son las Chicas Gamers Colombia (CGC), la primera comunidad femenina de este tipo en el país, que desea reunir a esas mujeres que no les da miedo embarcarse en el universo del entretenimiento digital.
“Queremos mostrar que las mujeres también podemos compartir esta pasión con el género masculino, de que las nenas también podemos ser habilidosas y tener conocimientos en cuanto al tema. CGC es una forma de decirles a todas esas chicas que aman pegarse de un videojuego que salgan de las sombras, que existimos más como ellas”, explica Jennifer Blandón, cofundadora de la comunidad.
Chicas Gamers Colombia
El grupo se compone, por el momento, de cuatro integrantes: Jennifer, Natalia Blandón, Carolina García y Sara Torres, quienes tienen como mánager y creador a Jorge Guambo.
Cada gamer tiene su especialidad en géneros de juegos. Por ejemplo, a Natalia le gustan los RPG o de rol desde pequeña. Recuerda con cariño a Chrono Trigger, de Supernes, una consola que conserva.
“Hablando de la Next Gen, me inclino por la Playstation 4 y el juego que más quiero es Borderlands. Tengo toda la saga tanto en PS3 como en PS4. Me gusta porque, además de ser un RPG, es un shooter en primera persona y tiene aventura. Es muy completo”, dice Natalia.
¿Y qué hace el grupo? Por el momento, a través de las redes sociales, las chicas de CGC se dan a conocer.
Durante la semana tienen transmisiones a través de Twitch en las que juegan e interactúan con otros jugadores, pues a pesar de que es un mundo donde los hombres son mayoría, ellas se han sentido apoyadas por ambos géneros.
“El apoyo ha sido masivo, tanto por el lado femenino como por el masculino. Hemos recibido muchos mensajes de apoyo en Facebook”, agrega Jennifer.
Indica que en este universo donde los hombres son mayoría, Chicas Gamers Colombia tiene un gran desafío, porque así como existen personas que las animan, también están los que hacen críticas negativas.
“Las primeras son las que nos ayudan a mejorar. En este mundo donde la mayoría son hombres toca meterle mucha tolerancia y saber manejar la situación. Obvio, no faltará el que ataque con su machismo, pero en general la experiencia desde que empezamos ha sido demasiado grata y, como dije antes, la mayoría del apoyo viene del género masculino”, sostiene la chica gamer.
Representantes
Además de llamar a las videojugadoras del país a que se unan y expresen su afición, CGC busca hacer parte de los eventos que se relacionen con los videojuegos en Medellín y Colombia.
Aprovechar los espacios para hablar de su grupo y competir en League of Legends, como lo hace Sara, o Call of Duty como le gusta a Carolina.
Natalia cree que dando ejemplo, como lo hacen ahora, llegarán más chicas a compartir con ellas sus experiencias con los videojuegos, como les pasó en la pasada Comic Con.
“Muchas mujeres se acercaron a nosotras, tanto para conversar como para retarnos a una partida de Mortal Kombat, Killer Instinct, incluso Sonic”, sostiene la gamer.
En fin, en los videojuegos no hay un estereotipo o normas para poder disfrutar. No hay hombres ni mujeres, hay jugadores que toman el control y se pierden en los millones de mundos que existen.
Mientras tanto, CGC seguirá en su labor de atraer a más chicas y demostrar que las mujeres también tienen el poder en el universo de los videojuegos.