Yahoo cumple 25 años, ¿por qué no es la tecnológica más poderosa?
¿Cómo se buscaba una dirección y un teléfono antes de que existieran los motores como Google o Bing? Las personas solían ir a directorios. Trasladar esos grandes libros que reposaban en la mayoría de casas a Internet fue el objetivo de Jerry Yang y David Filo al fundar Yahoo en 1995.
Además de organizar la información y ponerla en la red por categorías, los empresarios crearon un servicio de correo, chat y grupos, juegos y foros (como Yahoo Respuestas). La variedad de servicios le dio impulso al sitio web y por eso, según reportes de prensa especializada, Yahoo llegó a a ser valorada en 125.000 millones de dólares en el 2000.
Le puede interesar: El insólito mundo de Yahoo Respuestas
Hoy la compañía está cumpliendo 25 años, y aunque es más antigua que otras gigantes como Google y Facebook, no es el primer servicio que usted se imagina cuando le hablan de correo electrónico. Tampoco está en la lisa de redes sociales más usadas a nivel global, ni encabeza los reportes de aplicaciones descargadas en 2019.
Estos son algunos datos curiosos sobre el ascenso y la caída de Yahoo.
¿Cómo se organizaba la información? Cuenta la revista especializada Wired en el artículo Alguna vez, Yahoo fue la compañía más importante de Internet, que 20 personas trabajan en 1996 en Yahoo para decidir en qué categoría iría cada sitio web.
La empresa firmó un acuerdo con Google en el 2000 y juntos trabajaron en un sistema de búsqueda, cuenta esta misma historia. Sin embargo, Yahoo tuvo una “crisis de identidad”. “Mientras el gigante de las búsquedas se concentró en llevar a las personas a otros sitios web, Yahoo se obsesionó con mantenerlas en su sitio web”, reportó el medio Xataka en un análisis sobre la caída de Yahoo.
Análisis de otros medios que le han seguido la pista a la trayectoria de la empresa como Cnet, también han argumentado que Yahoo perdió la oportunidad de comprar en su momento Google y Facebook; e hizo inversiones en otras empresas que “ya nadie recuerda”.
La primera oportunidad se presentó en 1998, cuando Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, ofrecieron la recién nacida compañía por un millón de dólares. Meses después, cuando la compañía consideró la transacción, los empresarios pedían 5.000 millones.
En el libro “The Facebook Effect” de David Kirkpatrick se cuenta que en 2006 varias empresas en Estados Unidos ya habían visto el potencial de Facebook, pero que Yahoo solo ofreció 1.000 millones de dólares por la gigante de las redes sociales.
Le puede interesar: Estas fueron las aplicaciones más descargadas de la década
En 2008, Microsoft ofreció comprar Yahoo por 44.600 millones de dólares. El objetivo era convertirla en un verdadero competidor para Google. Pero la transacción no fue exitosa. Ocho años después, Verizon (uno de los operadores de telefonía con más usuarios en Estados Unidos), compró la empresa por 4.830 millones de dólares.
A pesar de que Yahoo no tiene la misma fuerza de sus primeros años, sigue estando en la lista de los sitios web más visitados en 2019. Un reporte de Stadistics Data Fact dice que el primer lugar lo tuvo Google, luego YouTube, tercero Facebook, después Baidú y finalmente Yahoo!