Abrazar como terapia: conozca los beneficios de rodear al otro
A través de la historia de un muñeco que nació para abrazar, le contamos sobre la importancia de este acto para la salud. Según neurólogos, el contacto físico como un abrazo disminuye el dolor entre 4 a 6 veces más que la misma morfina.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.
Un muñeco de tela nació de una crisis emocional. No tiene ojos ni boca ni nariz y tampoco orejas. Lo que sí tiene es un corazón grande en su costado izquierdo y unos brazos acolchonados más largos que su cuerpo para cumplir con un propósito: abrazar. Esta es la historia de Abrazador.
Su creadora es Viviana Otálvaro, una ingeniera de diseño de producto egresada de la Universidad Eafit que con su emprendimiento social Hugger Island ha impactado a más de 10.000 personas alrededor del mundo, entre ellos, personas enfermas que están solas en los hospitales, excombatientes y, en general, personas que se sienten solas, tristes, con rabia o con otra emoción que reclama un abrazo.
Es una empresa antioqueña que lleva siete años y ya está en otros países como Perú, Argentina y Venezuela. Son 11 mujeres las que diseñan estos muñecos con estilos variados y coloridos, porque procuran que cada abrazador sea único. A veces, el destino final del abrazador termina siendo un niño en un hospital que no puede estar en contacto con más personas.
El primer abrazador que existió se creó en 2008 y lo diseñó Viviana para un novio argentino que tenía por ese tiempo. Lo diseñó con un mensaje atrás que decía: “Un abrazo, estés donde estés”. Pero eso no se quedó ahí, porque su hermana se iba para Australia y le pidió el favor de que le diseñara uno de estos peluches abrazadores. De alguna manera cuando lo abrazara a él, la sentiría más cerca.
Entre familiares y amigos, el proyecto se fue expandiendo cada vez más y fue la coyuntura de la pandemia la que disparó las ventas. Pasaron de vender 3.000 a 10.000 abrazadores, la mayoría de ellos por el aislamiento social de la época.
Para saber más: ¿Cómo dejar de “dar vueltas” en la cama antes de dormir?
Un abrazador representa una persona que se encuentra ausente y no puede estar ahí para abrazar. También existen para ofrecer compañía, porque hasta tienen un peso ideal y balanceado distribuido por todo el cuerpo para generar presión en el otro y, además, son amigables con el medio ambiente.
“Están rellenos de material reciclado y de semillas que pueden sembrarse cuando el abrazador haya cumplido su propósito con la persona. Ese peso del abrazador lo distribuimos para que se sienta una presión en el pecho para que dé la sensación de ser abrazados”, dice Otálvaro.
Lo pueden usar todos: también hay un abrazo para las mascotas como los gatos y los perros, ellos también se sienten solos.
Actualmente Hugger Island está investigando los resultados científicos que trae su abrazador para las personas enfermas en los hospitales y está trabajando con el Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia para validar el efecto que tiene un abrazo en personas con la enfermedad de Alzhéimer y en sus cuidadores. Todavía no hay resultados definitivos, pero sí hay mejorías.
La importancia de un abrazo en su salud
Hugger Island trabaja con hospitales haciendo donaciones de abrazadores para niños y personas que están en aislamiento o atraviesan enfermedades difíciles como el cáncer. Viviana Otálvaro dice que los médicos son agradecidos, porque los abrazos les suben el ánimo a sus pacientes.
Abrazar tiene el propósito de sentir y acompañar al otro. Es una acción natural entre humanos (y otros animales) y está asociada con el bienestar porque produce hormonas como la endorfina, serotonina y oxitocina. De hecho, tan solo con el contacto de otra piel (el órgano más grande de los humanos) una persona puede sentirse mejor.
“Si uno se cae o se golpea, tan solo el roce de una mano (como cuando lo hace la mamá que consuela a su niño recién lastimado) produce analgesia y disminuye el dolor. El contacto físico como un abrazo produce en la piel sustancias periféricas para bloquear el dolor, entre 4 a 6 veces más potentes que la misma morfina”, explica el neurólogo Luis Alfredo Villa.
Le puede interesar: ¿Cuándo preocuparse por una gastritis u otra molestia gastrointestinal?
Así como con la piel, con un abrazo hay zonas que se activan en el cerebro como la hipófisis, una zona encargada de generar oxitocina, la hormona relacionada con el contacto físico, el placer y el afecto en relaciones románticas o filiales como de madre e hijo.
“Cuando dos personas se abrazan la hipófisis posterior de sus cerebros libera oxitocina, que a su vez disminuye el cortisol y la adrenalina, conocidas como las hormonas del estrés. Un abrazo también libera serotonina, la encargada del estado de ánimo. Hay otras que se vinculan al placer como la dopamina, encefalinas y endorfinas”, explica Marta Isabel Martínez Zamora, coordinadora de la Especialización y Maestría de Neurodesarrollo y Aprendizaje de la U. CES.
Por ejemplo, cuando un bebé es amamantado por su madre, ambos cuerpos generan oxitocina y producen emociones positivas. No muy distinto a cuando una pareja se abraza o se besa.
Los neurólogos aseguran que lo que puede lograr un abrazo es poderoso. Alivia el estrés, estimula hormonas, disminuye la sensación de soledad, dolor y tristeza, equilibra el sistema nervioso y ayuda a afrontar momentos difíciles, por ejemplo, cuando se pasa por una ansiedad o depresión.
“Los abrazos y, en general, el contacto físico, pueden apoyar las terapias. Por ejemplo en la depresión hay desbalances químicos de hormonas como la serotonina y la dopamina y con un abrazo el cerebro puede producirlas”, agrega el neurólogo Villa.
También está demostrado que refuerza el sistema inmunológico: “También trae otros beneficios porque funciona como un analgésico para dolores de cabeza, funciona como tratamiento para el insomnio, regula el apetito, disminuye el dolor crónico y hace que las personas envejezcan más lento”, expresa Martínez Zamora.
Cuestión evolutiva
El contacto y la socialización fueron de las primeras habilidades desarrolladas por los seres humanos y exigen el contacto del otro: “Estamos diseñados para estar en ‘manada’ y son necesidades primitivas que tienen otros animales también, no solo nosotros”, dice Marta Isabel Martínez Zamora.
A eso se suma el neurólogo Villa quien explica que en el pasado los individuos para sobrevivir debían estar en grupo, porque sino los animales depredadores los cazaban. Agrupándose es que producían en el cerebro la sensación de seguridad, una que no tenían cuando estaban solos. “Los humanos se dieron cuenta de que congregándose se volvían más poderosos y fuertes”.
Desde la pandemia surgió el término “hambre de piel”, un fenómeno neurológico que surgió tras el aislamiento social. Las personas comenzaron a sentirse solas y estresadas y comenzaron a presentar otros problemas de salud como el debilitamiento del sistema inmunológico, problemas en la presión arterial y en el desbalance de las hormonas.
Lea más: Todo lo que debe saber sobre las inyecciones para adelgazar
Un abrazo lo puede encontrar en sus seres queridos, pero está demostrado que así no quiera o conozca a la otra persona que la abraza, se produce serotonina en el cerebro. También puede encontrar un abrazo en un muñeco de tela, abrazador está ahí para acompañarlo en los momentos difíciles.
Hugger Island reconoce la potencia de un abrazo en la vida de los seres humanos: “Abrazar es el reflejo del amor y una fuerza vital, energía. Es la habilidad de estar para el otro y también para uno mismo. De hecho, el secreto de los abrazadores es que cuando lo abrazas, también te abrazas a ti mismo”, dice Viviana.
El proyecto no solo tiene a los muñecos de tela. También tienen libros en los que cuentan la historia de Abrazador, que poco a poco va encontrando su propósito en la isla y conoce otros personajes. En este momento presentan uno de sus libros en la Fiesta del Libro de Bogotá.
También tienen un pódcast disponible en Spotify y un sitio web interactivo donde se pueden encontrar hasta juegos para niños. La idea es seguir creciendo, incluso esperan publicar otros 15 libros sobre la historia de Abrazador. Quiere expandir los abrazos por todo el mundo.