No solo toman fotos lindas, así trabajan los blogueros de gastronomía
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
Un poco más de medio millón de seguidores en Instagram tienen en total las cuentas de los denominados blogueros de gastronomía de Medellín, por lo menos las de los más reconocidos.
Pasarse por sus perfiles y ojear las fotos que publican da hambre, ganas de ir corriendo a los lugares donde ofrecen los platos que ellos cuidadosamente fotografían con sus teléfonos, su herramienta de trabajo, porque hasta de luz les sirve: si la foto es en la noche, prenden la linterna del equipo, iluminan el plato y otro hace el registro.
Ninguno se define como crítico, mucho menos como chef, lo que hacen es compartir sus experiencias gastronómicas, antojar e invitar. Algunos de ellos enriquecen sus publicaciones con contenido, lo vinculan con otras redes sociales o con sus blogs.
Que van solo a comer, que se la pasan tomando fotos o que no saben nada de gastronomía son solo parte de los comentarios que se hacen sobre las personas que están detrás de esas cuentas gastronómicas, pero ellos aseguran que no es así y quieren defenderse, contar sobre su trabajo. Ser instagramer de gastronomía o food blogger va más allá de una foto bonita, su trabajo es hecho con cuidado y esperan que sea reconocido como tal. Tres blogueros nos contaron de qué se trata, pero a ellos están unidos unos cuántos más:
@eat_medellin
@gastronomiacasual
@saborenlamesa
@foodbloggers_med
@parasaborearse, Catherin Riaño:
“El papel que desarrollan los bloggers hoy permite dinamizar las marcas, el sector gastronómico, la economía y crear lazos de valor entre los restaurantes y sus comensales; además funciona como una forma de comunicación entre nosotros y nuestros seguidores, entregando de esa manera una retroalimentación instantánea en redes sociales.
De este modo, hace 3 años cree @Parasaborearse, un portal de recomendaciones gastronómicas en Instagram, en el que comparto mis vivencias en restaurantes en torno al sabor, servicio y ambientación. Allí pueden encontrar diferentes ofertas gastronómicas que existen en la ciudad y que a lo mejor muchas personas no conocen o simplemente no se atreven a probar. Es una especie de diario, en donde invito a los seguidores a nutrir de sabores y aromas su corazón, porque la gastronomía es para todos.
Mi intención es ser un amigo digital, quien te aconseja qué lugares visitar, cuáles platos probar y brindarle a mis seguidores un catálogo virtual que siempre estará a su disposición cuando deseen salir a comer. No es mi estilo criticar en mis artículos porque como publicista sé que detrás de una marca y de un restaurante hay mucho esfuerzo, y este puede venirse abajo por un mal comentario en redes sociales, además, el gusto es subjetivo; son los comensales los que tienen la última palabra.
Este trabajo es hecho con mucha pasión y constancia y requiere de largas horas de trabajo de campo, de redacción de textos para aportarle contenido nuevo a los seguidores, de fotografiar alimentos, y sobre todo, transmitir esa esencia invisible de la gastronomía a las personas. Un trabajo que me saboreo de principio a fin”.
@Brothers_n_food, Juan David Barragán:
El término blog significa bitácora o diario. Para ser bloguero no necesitas muchos estudios, ni diplomas, ni ser críticos o profesionales, simplemente tener acceso a redes sociales, un computador, una cámara, tableta o smarthphone, con eso puedes contar tus anécdotas y experiencias y compartirlas con tus seguidores.
Nosotros no somos críticos, y por lo tanto no juzgamos en nuestros blogs. Lo que sí hacemos es compartir nuestras experiencias en los restaurantes por medio de fotos, videos, textos, emoticones, hashtags, entre otros. Nuestras redes sociales sirven para construir y unir personas,
Me apasiona la gastronomía, probar nuevos platos y vivir experiencias agradables. Soy joven, tengo 21 años y estudio Administración de Negocios en EAFIT. Como muchos disfruto de comer, me apasiona el tema, pero siempre me encontraba con una inquietud: ¿dónde comer? Por esto cree mi food blog, un blog gastronómico en Instagram llamado @brothers_n_food, en el que recomiendo aquellos que para mí son los mejores platos, además de compartir e informar a mis seguidores sobre temas al rededor de la comida.
@medellineats, María Fernanda Cárdenas Álvarez:
Hoy en día las herramientas digitales permiten generar contenidos basados en intereses y hobbies, compartirlos con diferentes usuarios y así crear comunidades, esto es precisamente lo que hago con mi blog y cuenta en redes sociales @medellineats, compartir experiencias gastronómicas y abrir un espacio para amantes de la cocina y todo lo que esta conlleva. La labor me permite conocer diferentes establecimientos de la ciudad, nuevos o posicionados, probar sus platos más representativos para realizar fotografías y videos con la intención de incitar al lector a conocer el sitio y al mismo tiempo, conversar con el cocinero o administrador de la propuesta sobre los ingredientes que utilizan, las rectas que preparan, el valor agregado del lugar y en general todos los datos que sirvan para transmitir la experiencia a los seguidores.
No soy critica, no tengo los conocimientos técnicos, solo recomiendo los lugares que me parecen ricos y que considero que a mis seguidores les podrían interesar.
Mi intención es siempre aportar al sector gastronómico, y este es quizá el aspecto más gratificante del trabajo, el hecho de que los restauntareros o administradores de los lugares hablen positivamente de los resultados obtenidos luego de las publicaciones y del incremento de visibilidad de marca que brindan este tipo de cuentas y proyectos. Mi devoción será siempre hacer honor a un tema tan lindo y complejo como lo es la gastronomía y acercarla al comensal de a pie que está en busca de nuevas propuestas.