Esta es la historia detrás de la controvertida canción con la que Carlos Vives criticó a García Márquez
Se trata de “Aracataca espera”, compuesta por el guajiro Armando Zabaleta.
En las últimas horas causó revuelo un video en el que se observa a Carlos Vives interpretando una canción en contra del famoso escritor colombiano y Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
Encuentre: De García Márquez a la autoayuda, estos son los libros más vendidos de Colombia en lo que va del año
En el video, que fue grabado en casa del también cantante Silvestre Dangond, en Valledupar, Vives interpreta a capela una canción que reprocha al fallecido escritor por “olvidar” la tierra donde nació”.
“Al escritor García Márquez, hay que hacerle saber bien, que uno la tierra donde nace, es la que debe querer, y no hacer como hizo él, que su pueblo abandonó y está dejando caer la casa donde nació”, dice uno de los fragmentos del tema.
“Al escritor García Márquez le han regalado dos premios y no ha sido capaz de acordarse de Aracataca, su pueblo (...)”, continúa.
Aunque muchos creyeron que se trataba de una letra escrita o incluso improvisada por Vives, el cantante estaba interpretando “Aracataca espera”, compuesta por el guajiro Armando Zabaleta.
Según el profesor universitario y Ph.D. en historia Latinoamericana, Orlando Deavila Pertuz, Zabaleta compuso el tema a principios de los 70 y aprovechó la confianza con “Gabo” para hacerle esta crítica.
“En 1972, Gabo recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos y donó el premio, unos 25.000 dólares, al recién fundado Movimiento al Socialismo (MAS) de Venezuela. Zabaleta criticó su decisión diciéndole en su canción: “Uno la tierra donde nace es la que debe querer”, explicó Deavila Pertuz.
El académico aseguró que aunque en un principio “Gabo” se molestó por la canción, finalmente limó asperezas con Zabaleta y se cuenta que incluso este último se la llegó a interpretar en medio de una parranda.
En redes circula el video de casi 4 minutos, en el que Zabaleta interpreta “Aracataca espera”, misma que le causó críticas a Carlos Vives en las últimas horas.
Lo cierto es que después de varios años, la canción volvió a salir a flote, y varias personas debaten sobre los aportes de García Márquez a su tierra natal.
Mientras algunos defienden que con su literatura dio a conocer a Colombia ante el mundo, otros, al igual que la letra de la canción, critican lo que consideran un olvido a su patria chica.