Tendencias

Carros que compiten sin piloto

Se llama Roborace y comenzará a correrse el próximo año. ¿Será la Fórmula Uno del futuro?

Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.

20 de agosto de 2016

Primero fue la propuesta de desarrollar una carrera tipo fórmula con carros eléctricos, Fórmula E, que ya cumplió su segunda temporada y se prepara para iniciar en octubre la tercera.

Pero la idea de la innovación va más allá, y ahora el proyecto apunta a generar otra competencia, también con vehículos tipo fórmula, pero a diferencia de las competencias de Fórmula Uno, o de la Fórmula E, esta vez los carros no tendrán un componente fundamental, o que por lo menos así se creía: el piloto.

Velocidad autónoma

Se trata de la primera competencia de vehículos autónomos. Nace bajo la sombrilla de la Fórmula E, con la idea de probar los avances que puede tener la conducción autónoma. De hecho compartirá parte del calendario de esta competencia y también las unidades propulsoras para cada uno de sus bólidos.

Al no tener piloto, cada uno de los equipos que participe de esta iniciativa deberá desarrollar su propio software para la conducción del carro en la pista. Y esta será la única diferencia que tendrán los 20 carros (2 por equipo), porque el resto de los elementos y el diseño serán suministrados por la organización.

Una de las principales características de estos vehículos, vital para su desempeño sin contratiempos mayores, es el sistema Liar. Se trata de una tecnología que mide la distancia que hay entre dos objetos utilizando el haz de luz de un rayo láser. Este haz de luz es devuelto al objeto emisor permitiendo así hacer los cálculos de distancia y velocidad, entre otros.

Este sistema láser estaría ubicado adelante, en su parte trasera y a los lados de los vehículos.

Además, los carros estarán dotados de una serie de sensores ultrasónicos que se ubicarán en los splitter delanteros, también en esa posición se pondrán cámaras con inteligencia artificial.

El diseño futurista que tienen los bólidos de esta nueva propuesta de deporte a motor, tienen explicación en uno de sus gestores, Daniel Simon.

Sus bocetos están detrás de los vehículos que aparecieron en la segunda parte de la película Tron (Tron Legacy).

“Mi objetivo era crear un vehículo que se aprovechara de las posibilidades de no tener conductor para hacer algo que además fuera bonito”, explicó en la presentación.

Estos modelos serían capaces de lograr velocidades cercanas a los 300 kilómetros por hora.