Tendencias

Cataratas gigantes en Puerto Triunfo

Las Cataratas Victoria son un nuevo escenario de la cultura africana que inauguró ayer la Hacienda Nápoles.

Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.

27 de septiembre de 2015

África, o por lo menos una parte de ella, se encuentra a unas tres horas de distancia de Medellín.

Y no es que la placa terrestre se haya movido como en cualquier película de ciencia ficción. Es solo que la idea que inspira a los gestores del Parque Temático Hacienda Nápoles cada vez trae más elementos de esa región del planeta, como una forma de acercamiento y diversión familiar con base en las características de esa cultura.

Es así como el parque abrió desde ayer al público una nueva atracción: las Cataratas Victoria. Un complejo acuático que arroja 10 mil galones del líquido cada minuto gracias al trabajo de 10 motobombas de 25 caballos cada una.

Darío Restrepo, arquitecto encargado del desarrollo y la construcción de las atracciones que hacen parte del parque, explica que la idea era replicar un poco este hábitat geográfico, ubicado en las fronteras de Zambia y Zimbabwe, y que es considerado una maravilla natural y patrimonio de la humanidad desde 1989.

El entorno creado en el parque temático, todo con base en ideas y mano de obra local, explica Oberdan Martínez, su gerente, cuenta con 1.600 metros cuadrados de piscinas, de un área total de 2.200 metros cuadrados.

Allí, cuatro toboganes- dos al aire libre y dos oscuros- en diferentes configuraciones de recorrido y velocidad, al igual que tres jacuzzis, un barco antiguo con seis cañones de agua y un cruce de puente sobre lotos flotantes hacen parte de la diversión húmeda que los visitantes pueden encontrar.

Todo ambientado con las figuras de especies como elefantes, cocodrilos, hipopótamos; elaborados en ferrocemento.

“Las Cataratas Victoria hacen parte de la ampliación de la atracción del Río Salvaje, y complementan también el grupo de atracciones acuáticas con el Acuasaurio y el Octopus”, explica Martínez.

Santuario de Fauna

Pero el parque temático es más que agua. Con la ventaja de contar con más de 1.600 hectáreas, es mucho el espacio natural que sus tierras ofrecen. Y por eso, otra de sus líneas de acción está en la posibilidad de convertirse en una reserva para albergar gran variedad de especies.

“Mas que exhibir animales, queremos aportar a solucionar un problema que se presenta con muchas especies que son rescatadas o que sus dueños entregan voluntariamente, pero que no se pueden liberar porque sus condiciones nos les permitirían vivir en plena libertad”, señala el directivo.

Hoy, en ese hábitat de libertad controlada se encuentran unos 600 animales que representan cerca de 50 especies.

Elefantes, ganado Watusi, venados, hipopótamos, leones, tigres, avestruces, suricatos, cientos de especies de aves, entre otros, que los visitantes también pueden recorrer como si se tratara de un safari por alguna planicie africana o de cualquier otra región del mundo en la que la naturaleza se encuentra a borde del camino.