Tendencias

Ciclonudistas, rebeldía que pide respeto en las vías

21 de junio de 2015

“Mi cuerpo es mi vehículo y mi escudo”, este es el lema de los ciclonudistas, una curiosa tendencia que surgió en Zaragoza, España con la primera cicleada de personas desnudas en 2006 y que fue tomando fuerza en Europa y los últimos años en algunos países de Latinoamérica como Venezuela y Perú.

Este movimiento, que nació como síntoma de protesta en grandes urbes que han desconocido la importancia de la bicicleta como medio de transporte, pretende visibilizar las necesidades de rutas y espacios especiales para la movilización de los ciclistas.

La intención con los desnudos es hacerse ver y no pasar desapercibidos en la vía, donde comúnmente se presentan accidentes ante las injustificadas respuestas de los conductores de los vehículos que niegan haber visto a los ciclistas. De ahí, que los activistas que lideran estas movilizaciones, pidan justicia en las calles con un acto de desobediencia al ir desnudos sobre sus bicicletas.

Al día de hoy, en Zaragoza, se han realizado 15 ediciones ciclonudistas y la tendencia se ha extendido por otras ciudades españolas como Sevilla y Valladolid, donde cada año se vinculan más personas a este evento que acapara la atención de los transeúntes.

En las ciudades en que recién está naciendo este particular ciclopaseo participan regularmente entre 50 y 100 ciclistas desnudos. En España, donde ya está arraigado el evento, pueden participar cerca de 300 personas.