¿Cómo funciona el registro voluntario para personas Lgbti en Colombia?
Este registro del Dane permitirá que las políticas públicas y programas dirigidos a esta población sean más precisas.
El Registro Voluntario para la Visibilidad de la Diversidad Sexual y de Género en Colombia, lanzado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), busca consolidar una base de datos con información sobre la orientación sexual e identidad de género de la población en el país.
El registro está habilitado hasta el 15 de agosto, solo lo pueden hacer personas mayores de 18 años y es de manera virtual aquí.
La información que solicita la entidad en este proceso es la siguiente: datos de identificación como nombre y número de documento, datos de contacto (correo electrónico para enviar encuesta posteriormente) y el número de celular (opcional) para enviar recordatorios, orientación sexual e identidad de género, y localización geográfica.
El registro es el primer paso de un proceso que tiene tres fases:
1. Registro Voluntario: recolección de información básica y datos de contacto de la población.
2. Selección de muestra: se revisarán los datos recolectados y se seleccionará una muestra de personas, que estará balanceada por características poblacionales para, en la siguiente fase, aplicar una encuesta especializada.
3. Aplicación de encuesta especializada: el Dane enviará un enlace con la encuesta detallada a los correos electrónicos de las personas de la muestra seleccionada.
Este fin de semana, durante la marcha del orgullo en Bogotá, Juan Daniel Oviedo, director del Dane, aprovechó para invitar a las personas que hacen parte de la población Lgbti para que se sumen a este registro voluntario.
Dijo que al contar con unas políticas públicas más precisas a partir de los resultados de este censo, se podrán “cerrar esas brechas que todavía nos separan, como población que ha sido víctima de discriminación histórica”.
En la actualidad la entidad cuenta con información estadística oficial sobre diversidad sexual y de género en Colombia. Entre los hallazgos está que en el país se estima que hay aproximadamente 501.000 personas Lgbti, de las cuales el 61 % de ellas están ocupadas en el mercado laboral.
Por otro lado, este año se publicó un estudio poscensal sobre los hogares con parejas del mismo sexo que residen juntas, con información del Censo Nacional de Población y vivienda. En este estudio se identificaron 48 mil parejas en el país.