Tendencias

¿Cuál es el uso correcto del tapabocas?

Malala estuvo consultando a especialistas y a la Organización Mundial de la Salud para aprender.

16 de junio de 2020

La semana pasada salí a la calle después de mucho tiempo. Me llamó mucho la atención ver a tanta gente en la calle y la mayoría, casi todos, con tapabocas, de muchos diseños, tamaños y colores. Había los que tenían gaticos, unos de rayas, que se amarraban a las orejas o que les hacían nuditos atrás.

El mío es sencillo, como el de los médicos, que tiene estos elásticos para ajustarlo en las orejas.

Como estas mascarillas están de moda, con mis amigas he hablado virtualmente sobre el tema y había bastantes preguntas que busqué resolver con la información oficial de la Organización Mundial de la salud y con la ayuda de la infectóloga María Angélica Maya y de César Augusto Toro García, referente de enfermedades transmisibles de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.

Y eso sí, antes de salir seguí todas estas recomendaciones. Como tenemos que ser reponsables quiero detallar varios usos que vi del tapabocas que son de aplaudir, y otros no tanto, que debemos corregir. Además varios consejos que me dieron los profesionales.

PASO 1

SI

Es una de las acciones más importantes. La OMS dice que antes de ponerte una mascarilla te debes lavar las manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol.

NO
Tus manos pueden estar untadas de gotas infectadas y al ponerte la mascarilla sin lavarlas vas a llevar a la nariz y boca, los puntos más sencibles de contagio, este nuevo coronavirus

PASO 2

SI

Que la mascarilla te tape bien la nariz, la boca y el mentón y que no haya espacios abiertos entre tu cara y la másca

NO
Verifica que la mascarilla no te cubra solo en la boca (sin tapar la nariz) ni lo cuelgues de una oreja o abajo en el cuello. Así no cumple la función de protegerte de las gotículas.

PASO 3

SI

Si es un tapabocas reutilizable debes lavarlo con detergente y preferiblemente agua caliente, y hacerlo todos los días si lo usas diario. Ya lavado, la OMS recomienda guardarlo en una bolsa plástica resellable y al sacarlo, para ponértelo de nuevo, agarrarlo por las tiras.

NO
Si te quitas el tapabocas de tela, lo dejás por ahí en cualquier superficie y no lo lavas ahí mismo, vas a ensuciar ese lugar dejando virus ahí en esa superficie.

PASO 4

SI

Para quitártelo, primero lávate las manos y lo retiras por detrás o por los lazos, si es desechable hay que botarlo inmediatamente en un recipiente cerrado; y te vuelves a lavar las manos después. Si te lo tienes que quitar para comer, igual, te lavas las manos y es mejor que lo guardes en una bolsa (ojalá de papel) y antes de volvértelo a poner lava tus manos.

NO
Quitarse la mascarilla sin lavarse las manos antes está mal. Al retirarla no debes tocar la parte delantera y si es desechable no lo botes en la calle, estarás contaminando el ambiente.

PASO 5

SI

Mantén alejadas tus manos del tapabocas mientras lo estás usando. Por nada del mundo lo debes tocar en la parte de adelante.

NO
Si por un movimiento involuntario tocaste el tapabocas mientras lo tenés puesto, de inmediato debes lavarte las manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol.