Cuando se trata de comer bien, las redes ayudan
En internet son cada vez más las opciones para aprender a tener una alimentación más saludable.
Periodista en incubación, pero con mucho que cacarear. Trabajo en el área de Interacción y Comunidad. Universidad de Antioquia.
Por Miguel Ángel López
En internet son muchas las personas que están hablando sobre buenos hábitos alimenticios. Se encuentra desde recetas y recomendaciones, hasta experiencias de vida y planes nutricionales. Aunque muchos de ellos sí pueden dar buenos consejos para tener una buena alimentación, hay que partir por entender que todos los cuerpos son distintos. Es decir, lo que le ayuda a una persona, no necesariamente le sirve a otra, explica Natalia Pérez Ortega, jefe de Nutrición de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paul.
“Los blogueros normalmente hablan desde lo anecdótico, pero cada persona tiene exigencias distintas e incluso, el cuerpo de uno puede cambiar en el transcurso de la vida y necesitar diferentes alimentos”, señala la experta.
Pérez piensa que es positivo que haya una curiosidad por la buena alimentación y estos portales pueden servir de referencia, pero invita a siempre validar la información con una fuente confiable, ya sea con las guías de alimentación oficiales o con un profesional.
“La primera pregunta que se deben hacer es quién está escribiendo y, luego, fijarse de dónde sacan la información. ¿Citan estudios, universidades u otros profesionales? Ese es un buen comienzo”, afirma la nutricionista.
Cuidado con los regímenes especiales
La ventaja de las redes sociales es que permite que cualquier persona con acceso a internet pueda obtener datos que antes estaban más limitados, lo que puede ser muy útil para aquellos que tienen necesidades alimenticias específicas por intolerancias o enfermedades.
Sin embargo, Pérez piensa que estas son las personas que más cuidado deben tener con la información en internet: “Una cosa es una dieta preventiva, para tener buena salud, y otra muy distinta es la dieta una persona que tienen necesidades terapéuticas con la comida”. En este caso, su recomendación es recurrir a un profesional que pueda estudiar su condición y realizar un seguimiento.
“Es importante señalar que muchas veces no se basan en estudios, sino en tendencias”, afirma la nutricionista. No obstante, en internet sí se puede dar un primer paso hacia una alimentación más saludable, aproveche las alternativas que ofrecen estos blogs, con platos que se pueden preparar fácilmente en casa.
Sascha Fitness
www.saschafitness.com
La venezolana radicada en Miami, Sascha Barboza, más conocida en las redes sociales como Sascha Fitness, tiene más de un millón de seguidores en Facebook y sobre dos millones en Instagram, supera los 400 mil en Youtube y los 780 mil en Twitter; toda una audiencia pendiente de sus consejos para tener una vida saludable. En sus diferentes cuentas comparte videos con recetas sencillas y asequibles económicamente y, en su blog, tiene una sección llamada Fit Menú, en la que enseña tanto de suplementos dietéticos, como de diferentes maneras de comer los alimentos que se encuentran en el mercado para no limitarse a un plan que repita platos todos los días.
El Hospital Blog
www.elhospitalblog.com
El Hospital San Vicente de Paul tiene una opción para los internautas: un blog que trata temas que van desde el cáncer y las adicciones, hasta el deporte y la belleza. En una de sus secciones, Alimentación Saludable, se encuentra información sobre las tendencias en la comida, como la cocina paleolítica o los alimentos sin gluten. ¿Alguna vez ha tenido dudas sobre la seguridad que dan este tipo de dietas? No hay una fuente más confiable que un blog escrito por profesionales en nutrición. Aquí puede aprender sobre los grupos alimenticios, los diferentes colores de las comidas y cómo cuidarse de enfermedades como la diabetes a punta de una buena alimentación.
Postres Saludables
postressaludables.com
Normalmente cuando alguien piensa en hacer una dieta, cree que lo primero que debe dejar a un lado es la parte más dulce de la alimentación: los postres. Esto no es necesariamente cierto, porque estos platos preparados con los ingredientes correctos pueden hacer parte de una alimentación saludable. Para eso está el canal de Youtube PostresSaludables de la hondureña Auxy, que afirma haber perdido hasta 16 kilos sin dejar a un lado su comida preferida. Bajos en calorías, sin azúcar, grasas o harina refinada, las más de cien recetas de esta youtuber le pueden enseñar a preparar desde una mermelada de mango, hasta un helado y un brownie de chocolate.
Spartan gourmet
www.spartangourmet.com
Este es el “diario de un paleoespartano hedonista y urbano” llamado Nacho Rubio, un español que se dedica a enseñar a preparar platos con los lineamentos de la comida paleo, es decir, un tendencia gastronómica que busca volver a las raíces de la alimentación de la vida ancestral. Es un plan nutricional que solo utiliza ingredientes, como plantas silvestres y animales, que fueron consumidos en el periodo paleolítico que, de hecho, terminó con la invención de la agricultura. Estas recetas incluyen carne, pescado, frutas, verduras, frutos secos y raíces, mientras que excluye granos, legumbres, productos lácteos, sal, azúcar refinada y aceites.
The Healthy Way
www.miriamalbero.com
La autora del libro Be Real, Not Perfect, Miriam Albero, también es una mujer muy activa en su blog The Healthy Way, su canal de Youtube (Miriam Albero) y su Instagram (@miriamalbero). Esta española, además de hablar de moda y vida saludable en general (ejercicio y buena alimentación), comparte en su blog diferentes recetas para los veganos, que son las personas que no consumen ningún alimento de origen animal, excluyendo por completo hasta los huevos, los lácteos y la miel de su dieta. Una página útil para conocer cómo es una dieta de este tipo o aprender a cocinar platos, tanto salados como dulces, que sean amigables con los animales.
Celiaca por sorpresa
www.celiacaporsorpresa.com
¿Alguna vez ha escuchado de los productos que son libres de gluten y piensa que es la comida ideal para controlar su peso? Esto no es del todo cierto. Estos son alimentos pensados en las personas que sufren de celiaquía, es decir, intolerancia al gluten, un conjunto de proteínas que se encuentra en la harina de los cereales como el trigo, la cebada y la avena. En Colombia es poca la oferta, entonces un blog como el de la española Sonia Castro le puede enseñar a cocinar diferentes platos de carnes y hasta pizzas, panes y arroces, además de conocer diversas marcas que un celiaco puede consumir sin correr el riesgo de terminar en el hospital.