Tendencias

Primera Cumbre del Clima para Latinoamérica y el Caribe será en Cartagena

El evento será un antecedente o preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021.

Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.

21 de septiembre de 2021

Expertos nacionales e internacionales se reunirán en Colombia del 6 al 8 de octubre para conversar y analizar los mercados de carbono en todo Latinoamérica y el Caribe. El objetivo es encaminarse hacia la meta de cero emisiones.

Enfocados en temáticas de la evolución de los mercados de carbono en estas regiones, la Cumbre profundizará en:

- Impuesto al carbono y sistema de comercio de emisiones

- Mecanismos bilaterales de mercados de carbono

- Mercados voluntarios

- Contabilidad de las contribuciones nacionalmente determinadas

- Perspectivas globales de los mercados de carbono

- Soluciones de mercado para lograr las metas de París

El evento es organizado por la International Emission Trading Association, Ieta; y la Asociación Colombiana de Actores del Mercado de Carbono, Asocarbono; y es apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Serán más de 500 personas las que participarán en los tres días de ponencias y paneles. Los interesados pueden comprar su boleta en: https://mercadosdecarbono.com/precios/

La cumbre será en Cartagena, en el Centro de Convenciones, y habrá ingreso para más de 1.000 personas cumpliendo las medidas de bioseguridad y presentando el certificado de vacunación.

Se trata de una preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, que será también entre octubre y noviembre de este año en Glasgow.