“Yo soy” mujer y “Voy a” autoexaminarme
Ser diagnosticada, o incluso llegar a sospechar que se tiene cáncer de mama, puede ser una situación difícil cargada de miedos. Sin embargo, la detección temprana a través de procesos de tamizaje y autoexamen puede salvarle la vida.
La mejora del pronóstico, el bienestar y la sobrevida dependerán de la combinación de factores como la detección precoz y las terapias basadas en cirugía, farmacoterapia y radioterapia.
Cada 19 de octubre se celebra a nivel internacional el Día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el tipo más común entre las mujeres de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, para 2020 fueron registrados más de 2,2 millones de casos en el mundo, siendo la principal causa de mortalidad entre las personas de sexo femenino: 685.000 fallecieron como consecuencia de esta enfermedad.
Yo soy y Voy a
Bajo el lema “Yo soy y Voy a” la comunidad internacional se une para sensibilizar en torno a todos los tipos de cáncer.
El objetivo: hacer un llamado para que a nivel colectivo e individual se fortalezcan las acciones dirigidas a reducir su incidencia e impacto.
El cáncer de mama (crecimiento anormal y descontrolado de las células) se origina (en un 85 %) en el revestimiento de los conductos mamarios o (en un 15 %) en los lóbulos del tejido glandular de los senos.
Al comienzo, explica la OMS, el tumor canceroso no causa síntomas, pues está confinado en el conducto o lóbulo (in situ), teniendo un mínimo potencial de diseminación (metástasis). Es en este punto de detección que el pronóstico a futuro puede ser más favorable.
Riesgo y prevención
Contrario a lo que ocurre con algunos cánceres que tienen causas relacionadas con infecciones (por ejemplo, la infección por el virus del papiloma humano, VPH, que tiende a desencadenar en cáncer del cuello uterino), no se conocen infecciones víricas o bacterianas relacionadas con la aparición del cáncer de mama.
Añadido a esto, cerca de la mitad de las mujeres a las que se les detecta no tienen ningún factor de riesgo identificable más allá de ser mujeres y tener más de 40 años.
Como ocurre con otro tipo de enfermedades, el envejecimiento, la obesidad, el consumo desproporcionado de alcohol y la historia familiar pueden ser determinantes en el estado de salud.
En ese sentido, de acuerdo con la OMS, el ejercicio físico, la buena alimentación y la lactancia materna pueden ayudar a evitar el desarrollo de esta enfermedad.
Finalmente, recuerde que si bien es un tipo de cáncer que afecta en mayor medida a las mujeres, también puede presentarse en hombres. Entre el 0,5 y el 1 % de los casos se presentan en personas de este sexo