Más vegetales, menos carne: una alimentación basada en plantas ayudaría reducir el riesgo de multimorbilidad
La multimorbilidad se refiere a la presencia de dos o más enfermedades crónicas en una misma persona
Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Viena (Austria), junto con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, Francia) y la Universidad Kyung Hee (Corea del Sur), ha llevado a cabo un estudio en el que han comprobado que una dieta basada en plantas está relacionada con un menor riesgo de multimorbilidad del cáncer y enfermedades cardiometabólicas.
Le puede interesar: “Colombia es el tercer país del mundo donde más se consume huevo”: Fenavi
El estudio, publicado en la revista ‘The Lancet Healthy Longevity’, se ha basado en los datos del estudio Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer y la Nutrición (EPIC, por sus siglas en inglés) y el Biobanco de Reino Unido, con una participación de más de 400.000 personas de entre 37 y 70 años de Italia, España, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Dinamarca.
Sus principales conclusiones muestran que una mayor adherencia a patrones alimenticios compuestos principalmente de alimentos vegetales con pequeñas cantidades de productos de origen animal se asocian con un menor riesgo de cáncer, de enfermedades como la diabetes o las de carácter cardiovascular, así como con una menor aparición de dos o más enfermedades crónicas en adultos menores y mayores de 60 años.
“Nuestro estudio destaca que una dieta saludable basada en plantas no solo influye en las enfermedades crónicas individuales, sino que también puede reducir el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades crónicas al mismo tiempo, tanto en personas de mediana edad como en personas mayores”, ha afirmado la líder del estudio y epidemióloga nutricional, Reynalda Córdova.
Entre los alimentos más beneficiosos se encuentran las frutas, las verduras, los cereales integrales y las legumbres y que, unidas a un menor consumo de carnes y productos derivados, han mostrado un efecto positivo en la salud de las personas.
“No tienes que eliminar los productos animales por completo. Cambiar hacia una dieta más basada en plantas ya puede tener un impacto positivo”, añadió Córdova.
Según los datos extraídos del Biobanco británico, los adultos con una mayor adherencia estas dietas presentaban un 32 por ciento menos de riesgo de multimorbilidad, en comparación con aquellos con una menor adherencia.
Para saber más: La FAO reveló que más de 19 millones de colombianos no puede costearse una dieta saludable
Por su parte, el coautor del estudio y presidente de la Sociedad Austriaca de Nutrición, Karl-Heinz Wagner, ha insistido en la importancia de seguir una dieta predominantemente basada en plantas para la salud.
“Un beneficio adicional de una dieta basada en plantas son las menores emisiones de gases de efecto invernadero y el uso del suelo”, ha agregado Wagner.
Así, los investigadores han subrayado que las directrices dietéticas, las medidas de salud pública y las intervenciones deben considerar que una dieta compuesta principalmente de alimentos vegetales, con pequeñas cantidades de productos de origen animal, puede ayudar a prevenir diferentes enfermedades.