Tendencias

Subir y bajar escaleras: la mejor terapia para aliviar el corazón

Según un estudio reciente, esta práctica cotidiana disminuye sustancialmente los riesgos de enfermedades del corazón.

28 de abril de 2024

Las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir en gran medida mediante acciones como el ejercicio. Sin embargo, más de uno de cada cuatro adultos en todo el mundo no cumple con los niveles recomendados de actividad física. La falta de tiempo, la pereza o no tener dinero suelen ser las mayores excusas para evitar realizar deporte.

Un trabajo conjunto de la Universidad de East Anglia y Norwich University Hospital Foundation Trust, en Reino Unido, presentado en el ESC Preventive Cardiology 2024, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), señala una actividad que suele pasarse por alto y que, además de ser gratuita, tiene muchos beneficios para la salud.

Seguro es de su interés: ¿El futuro de los trasplantes de órganos está en los animales?

Los investigadores aconsejan subir escaleras, ya que es una forma de actividad física práctica y de fácil acceso. Si se tiene la opción de usar las escaleras o el ascensor, recomiendan optar por las escaleras, “ya que ayudará a su corazón”, afirma la autora del estudio, la doctora Sophie Paddock, de la Universidad de East Anglia y Norwich University Hospital Foundation Trust, en Reino Unido.

“Incluso breves períodos de actividad física tienen efectos beneficiosos para la salud, y los períodos breves de subir escaleras deberían ser un objetivo alcanzable para integrar en las rutinas diarias”, afirma.

En concreto, este estudio investigó si subir escaleras, como forma de actividad física, podría desempeñar un papel en la reducción de los riesgos de enfermedad cardiovascular y muerte prematura. Para ello, los autores recopilaron la mejor evidencia disponible sobre el tema y realizaron un metanálisis. Los estudios se incluyeron independientemente del número de tramos de escaleras y de la velocidad de subida.

Hubo nueve estudios con 480.479 participantes en el análisis final. La población del estudio incluyó tanto a participantes sanos como a aquellos con antecedentes de ataque cardíaco o enfermedad arterial periférica. Las edades oscilaron entre 35 y 84 años y el 53% de los participantes eran mujeres.

En comparación con no subir escaleras, subir escaleras se asoció con una reducción del 24 por ciento en el riesgo de morir por cualquier causa y una probabilidad un 39 por ciento menor de morir por enfermedad cardiovascular.

Subir escaleras también se relacionó con un riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares, incluidos ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.

“Con base en estos resultados, alentaríamos a las personas a incorporar subir escaleras en su vida cotidiana. Nuestro estudio sugirió que cuantas más escaleras se subieran, mayores serían los beneficios, pero esto debe confirmarse. Así que, ya sea en el trabajo, en casa o en cualquier otro lugar, utilice las escaleras”, concluye la doctora Paddock.

Siga leyendo: Vacúnese: las vacunas previenen 5 millones de muertes en el mundo cada año

Además de esto, otro estudios han indicado que subir o bajar escaleras con frecuencia fortalece otras partes del cuerpo, aparte del sistema cardiaco. Por ejemplo, subir escaleras es una forma eficaz de quemar calorías y mantener un peso saludable.

Se estima que subir escaleras quema más calorías por minuto que caminar o correr en terreno plano. También, al subir escaleras, se trabajan varios grupos musculares, incluyendo los cuádriceps, los glúteos, los músculos de la pantorrilla y los músculos del core.

Este ejercicio ayuda a fortalecer y tonificar estos músculos, lo que puede mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones. Por si fuera poco, este sencillo ejercicio mejora la salud ósea, ya que es una forma de ejercicio de carga de peso que puede ayudar a fortalecer los huesos y prevenir la pérdida de densidad ósea, especialmente importante para prevenir la osteoporosis en adultos mayores.