Tendencias

El carro eléctrico que usa gasolina

Es algo así como un híbrido no enchufable. EL COLOMBIANO probó el modelo y describe su funcionamiento.

14 de mayo de 2023

Uno de los mayores reclamos que se la hacen al auto eléctrico tiene que ver con el tema de la autonomía, es decir, cuánta distancia se puede recorrer con una sola carga en la batería. Generalmente esta cifra oscila entre 200 y 400 kilómetros y es aquí donde la gente comienza a hacer cuentas de hasta dónde puede viajar en carretera abierta o cuánto tiempo logra rodar en ciudad sin conectar el vehículo.

Con los híbridos el tema no es tan angustioso. Al tener un motor a gasolina combinado con uno eléctrico, siempre el propulsor a combustión será soporte de la unidad de potencia eléctrica.

Ahora, llega al mercado otra alternativa, la de un auto eléctrico que tiene el apoyo de un motor a gasolina, pero este no está conectado a las ruedas motrices, solo sirve para generar electricidad y mantener la batería cargada, que, a su vez, envía la energía a los motores eléctricos, que son los que mueven el auto.

Así las cosas, está catalogado como un carro eléctrico de rango extendido, con todos sus beneficios y exenciones.

¿Cómo es?

EL COLOMBIANO probó el primer modelo que desembarca en el país con esa tecnología. Se trata del Nissan X-Trail e-power. Sí, la referencia X-Trail, que suma ya dos décadas en el mercado, es conocida ampliamente en el país como un SUV de siete puestos equipado con el difundido motor de 2.5 litros y 170 caballos.

Esta vez, en su cuarta generación, llega con cambios estéticos, mayor equipamiento y esta nueva configuración mecánica, que no tiene competidores, por ahora, en otras marcas.

Esta cuarta generación del X-Trail tiene un aspecto más robusto, con una inmensa persiana negra, entradas funcionales de aire, apliques en cromo, plástico y aluminio, nuevo diseño de luces y rines bitono de 19 pulgadas. Va montado sobre la misma plataforma del Qashqai y la comparte con otros modelos del grupo Renault-Nissan-Mitsubishi.

Mide 4.7 metros de largo, pesa 1.8 toneladas, la altura al piso es de 20 centímetros y, sin importar el color de la carrocería, tiene el techo negro. El maletero, de apertura eléctrica y tipo manos libres, tiene 575 litros de capacidad con la tercera fila de asientos abatida.

Este modelo tiene tracción total AWD e-4orce y en cada eje va montado un propulsor eléctrico. En el interior encontramos tres pantallas: el cuadro de instrumentos, la central táctil de información y entretenimiento y el head up display, que proyecta información en el panorámico sin necesidad de apartar la vista del camino.

Los acabados tienen un excelente nivel de calidad con zonas blandas en cuero marrón y negro, al igual que los asientos, símil madera y una muy poca presencia de plásticos en negro piano (aleluya).

El volante, con fondo plano y regulable en altura y profundidad, va forrado en cuero. La ventilación es de tres zonas. La pantalla de información y entretenimiento es de 12,5 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Car Play. El sonido va firmado por Bose con nueve altavoces. Las sillas traseras se ajustan en distancia y reclinación de manera individual.

Como es un automóvil eléctrico la caja de cambios es de una velocidad, pero tiene varios modos de manejo.

Entre otras amenidades, tiene techo doble panorámico de cristal, acabados en símil madera, ingreso sin llave, arranque por botón, cargador inalámbrico para celular y una serie de puertos USB.

En seguridad, aparte de los seis airbags, la dotación es profusa en asistencias a la conducción —ADAS—, como alerta de colisión frontal, frenado autónomo, control crucero adaptativo, alerta de punto ciego y cámaras 360.