Periodistas y activistas de El Salvador fueron espiados con software israelí
El sorfware Pegasus ha sido muy cuestionado por la facilidad que brinda para espiar a periodistas.
Al menos 35 trabajadores salvadoreños de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil fueron espiados usando el software israelí Pegasus, según un informe de Citizen Lab, de la Universidad de Toronto. El mayor número de víctimas hace parte del portal de investigación El Faro.
“Las recientes revelaciones sobre el repetido uso de softwares de vigilancia en múltiples países indican un patrón sumamente preocupante de intimidación de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos”, expresaron en un comunicado conjunto la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central (Oacnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por ello, exhortaron al Estado salvadoreño “a investigar los hechos denunciados de manera efectiva e imparcial, y a velar por la protección de la integridad de las víctimas”.
En 2021, una investigación periodística global reveló que Pegasus había sido utilizado por Gobiernos de todo el mundo, desde Arabia Saudí hasta México, para espiar a activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y políticos, incluido el presidente francés Emmanuel Macron.
Como resultado, Estados Unidos impuso sanciones contra su fabricante, la empresa israelí NSO Group, vetando su acceso a la tecnología estadounidense; mientras que Israel endureció el control de sus exportaciones cibernéticas.