Tendencias

Prográmese para las fiestas de este fin año en los barrios de Medellín

El 25 de diciembre en Manrique la rumba fue de cuenta de Siguarajazz, En Sevilla estuvo La Fragua, Estos son los planes para el 31 de diciembre y 1 de enero.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

26 de diciembre de 2023

En Medellín no hay fiesta más famosa un 25 de diciembre que la que arma Siguarajazz en las calles de Manrique Oriental, en la 73 con la 34.

Desde hace más 22 años los músicos de la orquesta salsera sacan sus instrumentos y comienzan a tocar en vivo en una rumba a la que los primeros en llegar, hace más de 23 años, fueron sus vecinos. Hoy las romerías hasta Manrique son desde cada rincón del Aburrá.

La de Siguarajazz no fue la única fiesta multitudinaria de Navidad masiva en los barrios de Medellín, muy cerca de ahí, en Sevilla, en la carrera 51 C con la calle 67, la rumba en la noche del 25 fue con La Fragua, banda que celebró sus 10 años con una “Fiesta de Cuadra”.

Ferxxo y Blessd

Este tipo de fiestas callejeras muy frecuentes en cada barrio de la ciudad han cobrado más relevancia, porque artistas famosos participan de las mismas u organizan sus propias parrandas.

El pasado 7 de diciembre, Feid (al que le gusta que le digan Ferxxo) armó en el barrio Buenos Aires, la Fiesta de las Velitas, en la que tuvo como invitado a Fernando González y el Combo Qué Nota. Allí, el reguetonero se subió a la tarima y cantó a dúo con González temas como Soledad.

Le recomendamos leer: ¿Uvas rojas para los deseos del 31?, tienen una molécula que podría prevenir el cáncer

La sola presencia de Ferxxo colapsó las calles y convocó a cuentos de sus seguidores a disfrutar la noche de las velitas en Buenos Aires.

El también reguetonero Blessd, por su parte, inauguró el pasado 16 de diciembre su oficina con un evento público en la calle 23 de Barrio Antioquia, en la cancha Trinidad. Allí cantó, tuvo invitados, repartió guaro y regalos entre los asistentes que llegaron hasta esta zona del Occidente de Medellín.

Para este 31 y 1 de enero

Los festejos callejeros seguirán estes fin de semana, no solo con los planes familiares alrededor de un sancocho o un asado, sino que ya hay programadas dos masivas fiestas de las que todos están hablando.

La primera es el 31 de diciembre a amanecer 1 de enero (desde las 2:00 a.m. hasta las 12 del día) en el barrio El Salvador de Medellín en la zona conocida como “El Parque del 8 en La 40”.

“La fiesta nació en 2004 cuando celebré mis grados del colegio, inició con los amigos de toda la vida y los compañeros de la promoción de ese año, en la primera éramos unas 80 personas, solo conocidos. Al año siguiente decidimos volver a hacer el parche los amigos del barrio y así nos fuimos yendo. El voz a voz cada vez fue creciendo con el tiempo, hoy en día ya cerramos la zona donde hacemos el evento, hay cover, vendemos comida, licor, tenemos baños portátiles, contamos con meseros, personal de logística y seguridad, montaje tipo festival y movemos alrededor de 700 personas por evento”, cuenta Maturana, un reconocido DJ local que está al frente del encuentro.

En la 13

La segunda es la que hará el 1 de enero Casa Kolacho, en la Comuna 13, en la calle 100B con 45, a una cuadra de la estación San Javier del metro.

“Es para recibir el Año Nuevo en comunidad, es el cierre y apertura de ciclos”, explica Jeihhco, vocero de Casa Kolacho, que recuerda que la fiesta comenzó hace 10 años.

Lea también: ¿Ya tiene planes? Este es el Top 10 de ciudades favoritas en Suramérica para recibir el año nuevo; hay tres de Colombia

La base musical es hip hop, más papayeras y DJ. “Tenemos un sancocho comunitario para 150 personas”, recalca Jeihhco al explicar que la idea es comenzar a las 12 del día del 1 de enero.

Sin tanto boom mediático hay otros parches, como la de Enciso, el 30 de diciembre, al lado de la iglesia del Niño Jesús de Praga, y otra el 1 de enero en el sector de El Hormiguero, en El Salvador.

Programe desde ya dónde va a dar el Feliz año, porque parches son los que hay.