Tendencias

640 bachilleres iniciaron sus estudios en áreas de la salud en la Universidad de Antioquia

A través del Semillero Camino a la Formación en Salud de la Facultad de Medicina de la UdeA, 640 estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado, se acercan a la vida universitaria y a los contenidos de pregrados como Medicina, Instrumentación Quirúrgica, Atención Prehospitalaria, Enfermería, Odontología y Nutrición. Un proceso que les servirá para definir su orientación profesional.

12 de febrero de 2024

Desde este sábado 10 de febrero, 640 estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado del Valle de Aburrá, el Suroeste y el Oriente antioqueño, así como de Norte de Santander, Cesar, Huila y Chocó se tomaron las aulas de la Facultad de Medicina y del campus El Carmen de Viboral de la UdeA, donde a través de clases magistrales y actividades experienciales aprenderán sobre: anatomía, fisiología, bioquímica, microbiología e inmunología y primeros auxilios.

Le puede interesar: Los residuos mineros se pueden convertir en materiales de construcción

Del total de participantes, 500 son mujeres y los 140 restantes son hombres, quienes están distribuidos en los tres niveles de formación del Semillero Camino a la Formación en Salud, un programa extracurricular, diseñado para acompañar a los y las adolescentes y jóvenes en el proceso de definir su orientación profesional, es decir, confirmar o no su vocación de servicio a través de la atención de pacientes y el amplio mundo de la salud.

“El Semillero de Medicina reúne a docentes y estudiantes de semestres avanzados de la UdeA para brindar una experiencia real del ambiente universitario a los y las adolescentes participantes, quienes durante los 3 semestres que dura este proceso desarrollan conocimientos asociados a las profesiones del área de la salud y fortalecen habilidades que favorecen su desempeño académico y sus relaciones sociales como: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, toma de decisiones, pensamiento creativo y resolución de conflictos”, explicó Carlos Mario Valencia Lopera, coordinador del Semillero.

Este año, al primer nivel del semillero ingresan 350 participantes, al segundo nivel, 115 y al tercer nivel, 175.

Es preciso mencionar que, al Campus El Carmen de Viboral, ubicada en el Oriente antioqueño asistirán estudiantes de toda la subregión, especialmente, de los municipios de Rionegro, San Carlos, Carmen de Viboral, La Ceja, El Santuario, El Retiro, Guarne, Marinilla y San Vicente Ferrer.

En el campus Medellín asistirán a clases jóvenes de Caldas, Itagüí, Medellín, Envigado, Sabaneta, Bello, Copacabana, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Buriticá, Amalfi, Yolombó, Guadalupe, así como de Aguachica (Cesar), Neiva (Huila), Cúcuta (Norte de Santander), Istmina (Chocó). Situación que da cuenta del compromiso de la UdeA con la formación del talento humano en los diferentes territorios.

En el primer día de clases, el 10 de febrero en Medellín -y el 17 del mismo mes en el Oriente-, los bachilleres junto a sus padres o tutores conocieron las instalaciones de ambos campus, para saber sbre los detalles de los 152 años de historia de la Facultad de Medicina, sus obras museográficas, sus laboratorios y, por supuesto, las múltiples oportunidades que tiene esta casa de estudios para ellos y ellas.

Finalmente, cabe mencionar que este semillero tiene más de 20 años de trayectoria. Tan solo entre 2022 y 2023 formó a más de 1.500 estudiantes.