La tecnología se puso a cocinar
No va a reemplazar al cocinero, pero puede ser una buena herramienta. Ya está en algunos electrodomésticos.
Me gusta leer historias de terror y creo profundamente en el poder transformador del periodismo. Escuchar a las personas es lo que me apasiona de mi profesión. Comunicadora y Periodista en formación de la Corporación Universitaria Lasallista
Invitó a sus amigos a casa y quiere sorprenderlos con una deliciosa pizza hecha con sus manos, pero no hay implementos o tiene los ingredientes y no sabe el cómo. Tampoco es bueno en la cocina, la verdad. ¿Cómo sería entonces si una olla cocinara por usted, mientras conversa con los invitados o ven una película?
Para quienes no tienen tiempo, les disgusta meterse a preparar alimentos y prefieren los hechos en casa, la tecnología llegó para ayudarlos. Los fabricantes de electrodomésticos se las ingenian para hacer cada vez más propuestas: existen neveras con pantallas táctiles, lavaplatos inteligentes e incluso ya hay máquinas que complementan el rol del chef.
Leonardo Betancur, docente de la Facultad de Ingeniería en TIC de la Universidad Pontificia Bolivariana, dice que las herramientas tecnológicas dentro del espacio donde se prepara la comida (ya hay otras que ayudan), aunque son novedosas, están emergiendo.
Con el tiempo se volverán más comunes y permitirán que las personas desde sus celulares puedan, porque ya existen, monitorear cómo va la cocción o ver que hay dentro de la nevera. Hay una olla arrocera que se comunica con el celular y le puede dar órdenes, como que se encienda y se vaya cocinando mientras llega a casa. Aunque solo se consigue por ahora en Asia. A ese tipo de tecnología se le conoce como “Internet de las cosas” .
Añade que para practicar la culinaria se implementa el uso de nuevos aparatos por la necesidad de seguridad, rapidez, eficiencia, mayor productividad y para hacer más cómoda la vida en el hogar o la industria alimenticia. Comenta que son innovaciones que transforman la cotidianidad.
Sin un libro
El chef Róbinson Duque expresa que no solo se debe pensar en utensilios tecnológicos, también en plataformas como YouTube, Facebook o Instagram por las que las diferentes expresiones culinarias pueden ser compartidas. Antes el conocimiento se transmitía de voz a voz, en libros, ahora para cualquier receta existen miles de videos.
La tecnología ha estado entrando según las posibilidades de cada época. Antes las cocciones se hacían a fuego lento en ollas de barro, luego estas fueron a presión y ahora pueden medir con exactitud el tiempo que necesitan, se puede cocinar en ellas gran cantidad de recetas y han facilitado el trabajo de quienes cocinan.
Por eso para Duque apoyarse en algunos implementos que puedan realizar múltiples funciones o permitan que el arroz no se quede pegado es de gran utilidad, debido a que facilitian una mejor mano de obra. Comenta que de vez en cuando es bueno volver a lo tradicional para no perder los saberes. Los hornos inteligentes y las batidoras eléctricas son de las herramientas que él utiliza con mayor frecuencia.
Por otro lado, considera que a futuro los fogones tradicionales dejarán de ser utilizados y serán reemplazados por aquellos que tienen el sistema de inducción (se calienta mediante un campo electromagnético). Las ollas, por ejemplo, se están utilizando para que funcionen de esta forma.
Un uso responsable
El éxito de las ollas multifuncionales, las freidoras sin aceite o el conectar los dispositivos móviles con estas herramientas depende de la responsabilidad de las personas, por que de nada sirve confiarse que un microondas se apagará en el tiempo determinado, señala Leonardo Betancur.
Ejemplifica que cuando todos comiencen a conectar los electrodomésticos a sus celulares puede existir quienes quieran hacer alguna maldad o broma y enciendan un horno sin nadie estar en casa. Por tal motivo los fabricantes deben garantizar la seguridad al implementar las nuevas tecnologías.
Desde otra perspectiva, cuenta que estas no deben ser diseñadas para reemplazar, por el contrario debe convertirse en apoyo: “Nosotros no podemos permitir que la tecnología tome el control de nuestras vidas”.
Para Róbinson Duque el futuro de la gastronomía está en los grandes inventos y serán de gran ayuda para su trabajo.