Tendencias

Mitos en la conducción

Aunque se dan como verdades, no todas las prácticas de los conductores son correctas.

Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.

16 de julio de 2016

Entre los conductores se generan prácticas que por la fuerza de la costumbre se van convirtiendo en rutina y se aceptan como una verdad indiscutible, especialmente en lo que tiene que ver con supuestos ahorros en el consumo de combustible y menor desgaste de las piezas del que componen los diferentes sistemas del carro.

O también están referidas a algunas situaciones que se presentan ya en la conducción como tal del vehículo y cómo deben afrontarse los retos que presentan las vías urbanas o las autopistas.

Por lo general conductores de muchos años son quienes con mayor énfasis recalcan y aplican estas supuestas recomendaciones. Se apoyan en su experiencia y en sus años frente al volante como el certificado que reviste de verdad sus afirmaciones, y ay del que se atreva a ponerlas en duda o mostrarles que pueden estar incurriendo en un error.

Muchas veces estas costumbres van pasando de boca en boca y de volante en volante, sin que quienes diariamente manejan un carro cuestionen o pregunten por su veracidad y por lo efectos que puede tener sobre la experiencia de conducción, e incluso sobre la seguridad de los diferentes actores que están interactuando en la vía.

¿Serán ciertos esos comentarios y esas prácticas al llevar un carro por la vía, que algunos dan como verdades reveladas e infalibles del mundo automotor?

Tres expertos en diferentes temas de conducción y de ingeniaría automotriz explican si estas prácticas, costumbres y frases hechas que los conductores van repitiendo entre sí tienen algún referente en la realidad o en la ingeniería que se aplica a la construcción y la operación de los automotores.

Puede que usted esté aplicando alguno de estos conceptos y en lugar de hacerle un bien a su carro y su manejo, termine perjudicado.

En definitiva
No todo lo que es costumbre tiene que ser lo correcto. En la práctica de conducción se ven algunos ejemplos de cosas que están mal hechas, aunque la gente crea que no.