Nueva vacuna chilena revoluciona la esterilización canina sin cirugía
Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile (Favet) desarrollaron esta vacuna que bloquea la hormona de reproducción en los mamíferos.
Un innovador avance en el campo de la medicina veterinaria promete cambiar la forma en que se maneja la esterilización de perros. Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile (Favet), desarrollaron una vacuna que ofrece una alternativa a la castración quirúrgica, permitiendo además revertir el efecto si se desea.
Le puede interesar: ¡Revolucionario descubrimiento! Los perros entienden palabras a través de botones de sonido
La vacuna, denominada EGALITTE, fue presentada en el Congreso Veterinario de Chile 2024 y estará disponible en clínicas y centros veterinarios de Chile a partir del 5 de septiembre.
Este avance es el resultado de años de trabajo colaborativo entre el profesor Leonardo Sáenz y otros académicos e investigadores de Favet, como Mario Maino, Sergio Bucarey y Andrónico Neira, en asociación con la empresa de biotecnología NGEN Laboratorios, que se encargará de su comercialización.
EGALITTE es una vacuna inmunocastradora que bloquea la hormona de reproducción en los mamíferos, evitando la posibilidad de reproducción en perros de ambos sexos. Su funcionamiento se basa en la combinación de una proteína con la hormona gonadotropina (GnRH), que induce una respuesta inmune en los animales, bloqueando la actividad hormonal responsable de la reproducción. Esto produce un efecto similar al de la castración quirúrgica, pero sin la necesidad de una intervención invasiva.
El profesor Sáenz destacó en un comunicado que esta vacuna es una alternativa más accesible y sencilla de aplicar, con el beneficio adicional de ayudar a controlar la agresividad en los machos.
Según explicó al medio Biobiochile, “al no tener actividad hormonal, no tienes la secreción de hormonas sexuales que controlan la actividad sexual de los perros, por lo tanto, tiene un efecto similar a la castración quirúrgica, pero sin la extracción”.
El desarrollo de esta vacuna comenzó con una investigación postdoctoral que fue patentada en 2009. Un año después, se iniciaron las pruebas en perros y cerdos, con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef). Tras superar todas las fases de observación y validación, se ha comprobado que el tratamiento no causa dolor y consiste en dos dosis anuales administradas con un intervalo de 30 días. Este procedimiento debe ser realizado por un veterinario.
EGALITTE estará disponible en Chile a un precio de 228.465 pesos colombianos (50.000 pesos chilenos). De acuerdo con la información proporcionada por la web oficial, la vacuna no presenta efectos secundarios, lo que la convierte en una opción segura y eficaz para el control de la población canina.
Hernán Aguilera, médico veterinario de NGEN Laboratorios, expresó su optimismo sobre la aceptación de la vacuna, especialmente entre las municipalidades que suelen llevar a cabo campañas de castración masiva. Además, en el ámbito privado, se espera que los veterinarios reciban con entusiasmo este nuevo producto, que será de uso exclusivo para profesionales y no estará disponible en farmacias.
Para saber más: ¿Cómo gestionar el duelo por la pérdida de mascotas? Consejos de una experta
Este avance representa un hito en la medicina veterinaria, ofreciendo una solución efectiva y menos invasiva para la esterilización de perros, que podría cambiar el enfoque tradicional en el control de la población canina.