Opinión joven convocó a 90 universitarios
El Encuentro de Columnistas Universitarios de Taller de Opinión se realizó ayer en el auditorio de EL COLOMBIANO.
Claridad en las ideas: saber qué se quiere expresar; leer, documentarse, argumentar, ser riguroso. Expresarse a través de una columna de opinión tiene su cuento y de eso se habló en el Encuentro de Columnistas Universitarios Taller de Opinión, que se realizó ayer en EL COLOMBIANO.
Un total de 90 universitarios de instituciones de educación superior del departamento participaron de este espacio que se abrió desde Taller de Opinión, propuesta que fomenta la opinión joven de EL COLOMBIANO y las universidades de Antioquia, Eafit y Pontificia Bolivariana.
Una columna de opinión es como un “volador”, que emite un sonido, explota en el aire y luego se olvida. Lo que hay que intentar es que impacte y se quede en la mente del lector. Así lo cree el periodista Reinaldo Spitaletta, que en el encuentro conversó con Carlos Alberto Giraldo, asesor de Paz y Derechos Humanos de este diario, y Juliana González, columnista y docente.
Opinar, coincidieron los tres, puede estar al alcance de cualquiera, pero construir una idea es más complejo, pues es un proceso que obliga a hacer una revisión, a documentarse.
También se habló de los asuntos legales que tienen que ver con este género; de cómo viaja la opinión en la red y de las recomendaciones que hay que tener en cuenta en términos de redacción.
Las columnas que escriben los universitarios para Taller de Opinión se publican de lunes a sábado en EL COLOMBIANO, impreso y digital .