“Sansón”, película ecuatoriana sobre libertad y pasado
Para ser libres, ¿basta con salir de prisión? La trama de Sansón, esta nueva producción ecuatoriano-colombiana parece dejar claro que no es así a través de la búsqueda de la identidad, de la necesidad de pertenencia, la reconstrucción del ser humano frente a eventos traumáticos y del amor como salvavidas.
Esta película de ficción, que se estrenará el próximo 28 de mayo, es una reflexión sobre la libertad que recurre a la cárcel como símbolo para hablar de los distintos conceptos de “prisión” y que ronda la mente de su escritor, Pável Quevedo Ullauri, desde el año 2014.
La obra se estrenará en el margen de uno de los momentos más sangrientos de Ecuador pues solo en febrero pasado una rivalidad entre bandas dejó más de setenta reos fallecidos y reavivó la inquietudes sobre el manejo del sistema carcelario, así como del presente y futuro de los presos, preocupaciones palpables en “Sansón”.
La libertad va más allá de salir de la prisión
Ambientada en el centro histórico de Quito y a ritmo de la tecnocumbia, “Sansón” aborda el conflicto entre retomar el pasado o construir una nueva vida: ¿Cómo volver a empezar cuando tu vida se detuvo y el mundo continúa?
Antes de empezar la obra, Quevedo se reunió con exconvictos y abogados, visitó prisiones y constató que muchos reos salen de la cárcel peor de lo que entraron: con las emociones quebradas, ideas saturadas, pocas herramientas emocionales, existenciales y prácticas “como para asumir nuevamente al mundo real”, dijo a EFE.
El caso de una persona que fue condenada a un año de prisión, pero que estuvo encarcelada durante siete en espera de sentencia, así como otras experiencias, fueron alimentando el guión de una película que, en 90 minutos, habla de la necesidad de reinventarse para sobrevivir.
“Para ser libres no basta salir de prisión”, resume el espíritu de la cinta en la que el personaje principal, Baldomero, interpretado por el ecuatoriano Wolframio Sinue, sale de la cárcel y “se da cuenta de que no es libre porque tiene muchos traumas guardados, está quebrado como ser humano”, y debe reconstruirse como persona.