Tendencias

¿Por qué hay cardenales que visten diferente durante el cónclave?

Entre los 133 cardenales, algunos usaban hábitos diferentes, siendo una muestra de la diversidad dentro de la Iglesia.

07 de mayo de 2025

El inicio del cónclave dejó una imagen llamativa para algunos, pues en el grupo de 133 cardenales, cinco usan un hábito diferente a la mayoría de los integrantes del Colegio Cardenalicio.

Una sotana roja en representación de la sangre derramada por Jesús y los mártires es vestida por los cardenales como muestra de la disposición por defender la fe hasta el punto de dar su vida, así llegaron al cónclave quienes elegirán al próximo papa.

Lea también: ¿Quién fue Gregorio X, el papa cuya elección duró tres años y llevó a la creación del cónclave?

Sin embargo, dentro de esos integrantes del Colegio Cardenalicio, cinco no lucían esta vestimenta, sino que, por el contrario, tenían hábitos diferentes a los demás, esto por un motivo especial.

Los cinco cardenales que vestían un traje diferente a la sotana roja representan los diferentes ritos orientales católicos a los que pertenecen.

¿Quiénes son los cardenales que visten diferente en el cónclave?

Provenientes de Irak, Etiopía, India y Ucrania, los cinco religiosos son una evidencia de la diversidad que existe dentro de la Iglesia Católica.

Cardenal Mykola Bychok

Uno de ellos es Mykola Bychok, cardenal ucraniano que, además de representar al rito grecocatólico ucraniano, es considerado como el cardenal milenial, pues con 45 años es el integrante más joven del Colegio Cardenalicio.

Bychok usa túnicas bizantinas y ornamentos cararterísticos de este rito, además de una mitra oriental.

Cardenal George Jacob Koovakad

George Jacob Koovakad, de India, es otro cardenal que llegó al cónclave con un atuendo diferente. Este líder religioso de 51 años usa un gorro litúrgico oriental representando al rito siro-malabar que es uno de los más antiguos del mundo, cuyas raíces apostólicas están ligadas a Santo Tomás.

Cardenal Baselios Cleemis

El tercero en este grupo es Baselios Cleemis, de 65 años. También proveniente de India, el cardenal suele vestir un hábito oscuro tradicional acompañado de un manto y una mitra o adorno sobre la cabeza propio de este rito, el cual conserva formas litúrgicas antiguas vinculadas a las Iglesias de Antioquía.

Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel

Berhaneyesus Demerew Souraphiel de 76 años es proveniente de Etiopía y representa al rito de ese país cuyas formas litúrgicas tienen raíces en la tradición alejandrina. Sus eucaristías se celebran en lengua ge’ez, una lengua litúrgica semítica, es decir lenguas que hablan pueblos de Oriente Medio y África.

Cardenal Luis Rafael I Sako

El quinto cardenal de este grupo de diferente vestimenta es Luis Rafael I Sako, quien es el patriarca de Babilonia de los Caldeos, Irak. Este religioso de 75 años representa al rito caldeo, proveniente de la antigua Mesopotamia, el cual conserva elementos apegados a la historia de las primeras comunidades cristianas.

Sigan leyendo: Así es el proceso para crear humo negro o blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina, ¿por qué el Vaticano no lo simplifica?