Tendencias

¿Moda o salud? Este es el motivo por el cual los futbolistas se rompen las medias en la parte de atrás

Jugadores de talla mundial como Jude Bellingham, Aitor Paredes, Neymar y Kyle Walker recurren a esta práctica.

12 de julio de 2024

Cada vez hay más jugadores de fútbol que se unen a la tendencia de cortarse las medias de fútbol en la parte de atrás, frente a eso, hay expertos como el preparador físico del Real Madrid que han dado su opinión sobre la existencia o no de los beneficios de esa medida.

Se convirtió habitual ver en los partidos de fútbol profesional a jugadores con las medias cortadas en la parte de atrás, haciendo pensar al espectador que quizás es una herida o un daño colateral de alguna jugada.

Sin embargo, debido a la popularidad de la medida, ya los aficionados se han dado cuenta que esto lo hacen los futbolistas de forma premeditada, por lo que surge la pregunta si es alguna moda, una cábala o incluso si es una cuestión de salud.

Lea también: Kane ante Morata: frente a frente en la gran final de la Eurocopa 2024

José Luis San Martín, preparador físico del Real Madrid, es uno de los que se está del lado de que es una cuestión de moda, afirma que eso no está relacionado sobre la prevención de lesiones o sobrecargas.

Para San Martín, “no existe la prevención de las lesiones musculares. Se entrena para alargar el máximo tiempo posible su aparición, porque tarde o temprano ésta aparece en el jugador. El fútbol es el deporte del mundo más exigente a nivel muscular y articular, porque es un deporte acíclico, es decir, no se repiten los movimientos”.

Contrario a la posición del preparador físico del cuadro merengue, hay fisioterapeutas que apoyan esta acción, sobre todo en jugadores con gemelos potentes, pues acumulan mucha tensión en esa parte de la pierna.

Médicamente, hay algunos factores que sí pueden apoyar la idea de que esta práctica es saludable para el jugador de fútbol.

Una de ellas es la reducción de presión, cortar las medias en la parte de atrás puede reducir la tensión que se ejerce sobre los músculos de los gemelos, disminuyendo el riesgo de lesiones y calambres.

Otro aspecto es la circulación, la cual puede mejorar gracias a los agujeros de las medias, ayudando a la recuperación muscular y reduciendo la fatiga.

Le puede interesar: Van ocho centros estéticos cerrados por realizar cirugías sin las autorizaciones necesarias en Antioquia

La sensación de mayor comodidad también es algo a favor sobre el corte de las medias en la parte posterior, dándole mayor libertad al futbolista durante el juego.

Por otro lado, hay una parte de la comunidad médica que no aconseja esta medida, una de las principales razones es la falta de evidencia científica irrefutable que indique que cortar las medias tenga un impacto significativo en la prevención de lesiones o en el rendimiento deportivo.

Le puede interesar: ¿Cuál podría ser la sanción a la que se expone Darwin Núñez tras pelea con hinchas?

Otro argumento para los detractores de esta acción es el aumento del riesgo de que la media se rompa más durante el juego, lo que podría exponer la piel a roces y lesiones.

También, expertos argumentan que las roturas en las medias podrían crear aberturas para que entren bacterias y otros patógenos, lo que aumenta el riesgo de infecciones en la piel.

Entre kinesiólogos y fisioterapeutas no hay una posición unánime, sin embargo, la principal recomendación es consultar con un profesional médico o deportivo para obtener una evaluación personalizada y determinar si esta práctica es adecuada para cada caso.