Prueba de la Renault Alaskan
Ya son dos los modelos de pick up que Renault ofrece en el mundo. La Alaskan es la apuesta más reciente.
Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.
Con una participación del 4.5 por ciento, que la hace la tercera tipología de vehículos más matriculados en el país este año, el segmento de pick ups muestra un comportamiento que aunque a menor ritmo que el año pasado, es estable frente al total del mercado automotor.
En este contexto Renault comenzó desde ayer la preventa de las primeras 100 unidades de su nuevo modelo Alaskan.
Cabe recordar que estos serán los primeros 100 vehículos que se venden en el mundo.
Esta semana, EL COLOMBIANO tuvo la oportunidad de rodar el vehículo en una ruta especial por Santander, y revisar sus detalles.
Aunque se trata de un modelo de mayores dimensiones que la también pick up Duster Oroch, el primer carro de Renault en ese segmento, en medio del tráfico intenso de un día de semana en ciudad mostró agilidad en su rodaje. Una dirección de piñón y cremallera con asistencia hidráulica que comunica el trazado y con un radio de giro cómodo para su tamaño hacen parte de esa ventaja.
El motor de 2.5 litros turbo aporta progresivamente los 190 caballos de fuerza y entrega su torque de 450 newton desde bajas revoluciones.
Fuera de asfalto
El verdadero reto para este vehículo son las vías destapadas. En Floridablanca, a las afueras de Bucaramanga, el terreno se convierte en una ruta agreste. Aquí entra en juego la tracción 4x4.
En un primer tramo, con un terreno destapado pero leve, se activa el sistema 4HI, la tracción la lleva el motor a las cuatro ruedas. Permite sobrepasar obstáculos suaves, transitar en superficies blandas, pero no fango total, con tracción completa.
Llega el momento de atravesar el Río de Oro y es necesario activar el 4LO, con bloqueo de diferencial. Aquí no solo el sistema multiplica la fuerza de la caja de velocidades, también es necesario usar bloque de diferencial que hace que las llantas traseras giren en el mismo eje e igual velocidad para dar mayor tracción.
El carro pasa la prueba siempre con aceleración constante.
Fuera del río no es necesario el bloqueo, la vía es dura, pero con el bajo la transita con suficiencia, el torque siempre está presente.
En materia de diseño el carro ofrece un aspecto sobrio. Se destaca la parrilla de tres lamas y el logo grande de la marca al centro. También un capó robusto, aunque desde el interior limita un poco la visibilidad, en especial a los extremos frontales, necesaria para el tránsito off road.
Tanto al rodar sobre asfalto, como en destapado, su suspensión ofrece comodidad, no hay movimientos bruscos en el interior de la cabina, más allá de los propios del terreno agreste.
Atrás los ocupantes tienen un espacio justo, aunque la posición de rodillas sigue siendo alta. Los espaldares de las sillas sí tienen una inclinación que las hace más confortables.
Basada en la plataforma de Nissan Frontier, Alaskan comenzará a rodar oficialmente en noviembre.