¡Buena actitud! Lo que se necesita para enfrentar la esclerosis múltiple
¡Es cuestión de actitud! Una lucha continua contra la EM, un libro que habla de lo que es vivir con esclerosis.
La autora del libro, Claudia Marcela Pérez, tiene EM desde 2017. FOTOS
Cortesía
La esclerosis múltiple (EM), conocida como “la enfermedad de las mil caras”, afecta al cerebro y la médula espinal: el sistema inmune ataca la vaina protectora que recubre las fibras nerviosas causando problemas de comunicación entre el órgano y el cuerpo.
Su apelativo se debe a que los signos y síntomas varían drásticamente entre personas. Por ejemplo, en Claudia Marcela Pérez Cano, administradora de recursos humanos, la patología (con la que fue diagnosticada en 2017) la ha llevado a padecer debilidad muscular, especialmente en las piernas y el brazo izquierdo, estrabismo, pesadez, fatiga. También a escribir un libro sobre su vida.
“¡Es cuestión de actitud! Una lucha continua contra la esclerosis múltiple” es el nombre de su primera obra (se encuentra preparando un segundo texto), aquella que le ayudó a sanar, aceptar y descubrir la pasión por la escritura. Le interesa compartir con otros su experiencia personal, de pronto les sirve de motivación.
¿Su vida y sus sentimientos cambiaron de algún modo luego de haber escrito el libro?
“Sí. Haber escrito el libro sobre esta situación fue un método de sanación para mi interior. Por un lado, una terapia en la que pude expresar cómo me he sentido desde que me diagnosticaron, cómo ha cambiado mi vida y que nunca pensé que podía sufrir de esta enfermedad.
Me sirvió como proceso de aceptación de la enfermedad y me liberó de los tabúes y pensamientos negativos. Por otro lado, me permitió hablar de esta situación venciendo los miedos, la timidez y la preocupación del qué dirán las otras personas.
Por último, descubrí que tenía la habilidad y el gusto de escribir, fortalecí la concentración, la imaginación y la creatividad, razón por la cual ya estoy escribiendo mi segundo libro”.
Cuenta en el libro que vive momentos de intenso dolor, ¿cómo ha sido esto? ¿Ha cambiado su relación con el dolor, sirve o no para algo?
“Lo primero ha sido aceptar la enfermedad que desarrolló mi cuerpo, he tratado de ser consciente de que en cualquier momento se puede originar un dolor, pero también de que podré tratarlo a tiempo y con fortaleza. Las reflexiones frente a esas situaciones me han servido para trabajar en la aceptación de la enfermedad, y segundo, para dotarme de valentía, teniendo en cuenta que en cualquier momento se puede desarrollar cualquier otra enfermedad”.
¿Qué papel deben asumir familiares y amigos frente a alguien que esté pasando por una enfermedad como la EM?
“Tanto la familia como los amigos cercanos son apoyo, ayuda y compañía. En los momentos difíciles están presentes y esto hace que uno no se sienta solo, a mejorar los estados de tensión, ansiedad y a que el tratamiento de la enfermedad sea funcional y se adhiera bien al cuerpo. De ahí la importancia de que conozcan qué es la esclerosis múltiple y cómo debe tratarse para brindar un buen apoyo”.
¿Qué mensaje le enviaría a alguien que esté pasando por un diagnóstico de EM o cualquier otra enfermedad huérfana?
“Ningún ser humano está libre de contraer una enfermedad, pero ya que nos tocó a nosotros, enfrentemos la situación de la mejor manera, tomemos los medicamentos, asistamos a las terapias, llevemos el tratamiento adecuadamente, y como dice el libro que escribí ‘es cuestión de actitud’. En gran parte, de la actitud que tengas podrás llevar mejor la enfermedad”.