Fundaciones de niños en Medellín que puede ayudar
En Antioquia existen cerca de 1.150 entidades sociales que sirven como puente entre aquellos que quieren ser solidarios y aquellos que la esperan.
Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
De familias o personas naturales que de manera filantrópica han puesto sus capitales al servicio del sector social han surgido algunas de las fundaciones que operan hoy en Medellín.
Por el foco de su quehacer podrían dividirse en educativas, culturales, empresariales, deportivas, de animales o las que están enfocadas en niños y adolescentes.
Mediante algunas secretarías de la Alcaldía de Medellín , como las de salud, inclusión social y familia o educación, algunas de ellas reciben apoyo para su gestión. No obstante, la consecución de recursos de la mayoría de las fundaciones se logra por medio de benefactores, alianzas y donaciones de empresas privadas y personas naturales. Una tarea que ninguna de ellas describe como fácil, al contrario, describen encontrarse con un sinnúmero de dificultades.
Según Francisco Javier Castaño Arango, director ejecutivo de la Federación Antioqueña de ONG, en el departamento hay cerca de 1.150 entidades sociales enfocadas en diferentes temas. “Nosotros tenemos casi 100 de ellas federadas, de las cuales aproximadamente 35 trabajan con niños y familias”.
Castaño Arango cuenta que junto con la Secretaria de Participación Ciudadana de Medellín están trabajando en el Acuerdo 52 sobre las políticas públicas para organizaciones de la sociedad civil. El director señala que esto haría que Medellín fuera la primera ciudad de Colombia que desarrolla una política para fortalecer el sector social e institucional “porque a partir de ahí se pueden conocer las necesidades de estas, que van desde el fortalecimiento institucional hasta los temas tributarios”, comenta.
Juan Guillermo Álvarez, coordinador de comunicaciones y servicio de la Fundación Hogares Claret afirma que los aportes que se hacen a las fundaciones tienen un valor incalculable. Según él, a diferencia de la creencia de muchas personas, estas entidades sí ayudan a la comunidad. “Pueden pensar que se roban la plata, pero estando acá uno se da cuenta que las necesidades son muy grandes y el apoyo siempre necesario. Nosotros, por ejemplo, lo usamos para acompañar a personas de estratos 1, 2 y 3, además de atender niños con la ayuda del Icbf”.
La fundación Cultivando Sonrisas también destaca la importancia del apoyo social y de la consciencia que se genere para ayudar al otro. “Nosotros restauramos familias, rescatamos niñas en situación de abandono, maltrato, desplazamiento, abuso y pobreza absoluta. Es una labor grandiosa y que nos hace felices”.
Entre una fundación y una corporación no hay mayor diferencia, afirma el director ejecutivo de la Federación Antioqueña de ONG. “Ambas dejan claro en su objeto social que trabajan sin ánimo de lucro”.
En el caso de las fundaciones que cuentan con NIT, pueden expedir certificados de donación mediante los cuales las empresas benefactoras consiguen ahorrar impuestos.
Conscientes de labor que realizan diversas fundaciones en Medellín, además de escuchar sus necesidades y gestionar apoyo para algunas de ellas, EL COLOMBIANO busca responder a la pregunta ¿cómo podemos ayudar? y procura sumar esfuerzos por medio de una serie de publicaciones que realizaremos desde hoy en las que destacaremos el trabajo que ejercen algunas de ellas en la ciudad.
Las que presentamos hoy son algunas de las Fundaciones para niños y adolescentes. Sus necesidades son diversas, así mismo sus objetivos.
Si usted quiere ayudarlas puede ponerse en contacto con ellas. La mayoría recibe donaciones económicas y en especie (útiles escolares, ropa, alimentos, juguetes y elementos de aseo personal). También valoran el trabajo voluntario, el talento humano y el tiempo que cada persona dedique a acompañarlos en sus tareas