Tener buena salud comienza en la huerta
El nuevo libro de los doctores Rojas aborda 100 condiciones comunes y un recetario a partir de alimentos no procesados.
Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.
Los médicos Jorge Enrique Rojas Quiceno y Santiago Rojas dicen haber descubierto la relación entre la nutrición y la salud humana gracias a sus pacientes. No fue en las clases de medicina que supieron que las huertas y los productos del campo brindan herramientas para manejar un gran número de condiciones que afectan a la población.
Son padre e hijo. Jorge es médico y cirujano de la Universidad de Caldas y especialista en Nutrición Celular de la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Santiago se graduó de la Universidad de Manizales, estudió medicina Ayurveda e inició prácticas de Yoga y meditación en Estados Unidos. Son autores del libro dos en uno Las 100 enfermedades más frecuentes y Cómo hacer de tu cocina una farmacia.
En el primero hacen un compendio de las dolencias más comunes que reciben en sus consultas, hablan de sus síntomas, cómo se pueden diagnosticar, las medidas preventivas que existen y qué terapias alternativas ayudan en su tratamiento. Eso sí, con la claridad de que este texto no reemplaza la cita con el personal de la salud.
Por el otro lado hay una guía para entender cómo una alimentación que no incluya alimentos de paquete, sino mejor de la huerta, podrían evitarle más de un dolor de cabeza, estreñimiento, estrés o gastritis.
Las explicaciones
Los autores, que dan entrevista juntos, se lamentan de que aún las facultades de Medicina no incluyan en sus currículos cátedras sobre las potencialidades terapéuticas de plantas y alimentos caseros. En su libro se lee: “Por ello no es infrecuente que algunos médicos despachen a sus pacientes con recomendaciones dietéticas confusas y simplistas como ‘consuma alimentos livianos’ (es decir, ¿alimentos que pesen poco?, puede pensar el paciente); ‘coma balanceado’ (¿en una hamaca?); ‘coma ligero’ (¿qué tan rápido debo tragar?); ‘coma suave’ (¿en compotas?)
Los autores comparten en este nuevo compendio los tipos de nutrientes y vías nutricionales que existen, el efecto del ayuno controlado y la desintoxicación en la salud. Incluyen una lista de productos de la naturaleza desde el aceite de oliva hasta la zanahoria, cuáles son sus propiedades, cómo puede usarlos en la cocina y en remedios caseros. El libro incluye un apartado de recetas de batidos saludables.
Alimentarse, no solo comer, implica, dice Santiago, incluso saber respirar. “Las personas de vida sedentaria y de poco ejercicio físico respiran a medio pulmón, porque solo se despliegan las vesículas receptoras del aire con respiraciones profundas y prolongadas; solo así llega suficiente oxígeno a los alvéolos pulmonares, donde se realiza el intercambio gaseoso”.
El estilo de vida está enfermando a muchas personas, lo que a su vez representa una oportunidad, dicen ellos. Cambiar hábitos alimenticios puede ser el principio de la sanación para muchas condiciones como las que narra su compendio: gastritis, migraña, ansiedad, deshidratación, las úlceras y más .