Peor la cura que la enfermedad: ver videos de TikTok incrementa el aburrimiento
Deslizar el dedo en TikTok puede hacer que las personas se sientan más aburridas y menos satisfechas con el contenido consumido, según estudios recientes.
Se ha vuelto costumbre de muchos internautas ver videos breves en redes sociales -en particular en TikTok e Instagram- para combatir el aburrimiento. Sin embargo, un estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología en el Journal of Experimental Psychology, ha revelado que en realidad dicha práctica tendría el efecto contrario, haciendo que las personas se sientan más aburridas y menos satisfechas con el contenido que consumen.
Le puede interesar: Concord: la nueva apuesta de PlayStation destaca en diseño, pero falla en contenido, ¿vale la pena?
La investigación, liderada por Katy Tam, investigadora postdoctoral en la Universidad de Toronto, incluyó siete experimentos con más de 1.200 participantes, entre ellos estudiantes universitarios de la misma institución. En dos de estos experimentos, los participantes tenían la opción de cambiar de un vídeo en línea a otro cuando se aburrían. Muchos predijeron que esta acción los haría sentir menos aburridos, en comparación con ver los vídeos completos.
Sin embargo, los resultados del estudio contradicen esta expectativa. Se descubrió que el cambio digital, es decir, ver fragmentos cortos de vídeos o avanzar rápidamente a través de ellos, en realidad incrementa el nivel de aburrimiento entre los usuarios. “El cambio constante de contenido parece impedir un compromiso real con lo que se está viendo, lo que a su vez aumenta el aburrimiento”, afirmó Tam.
Siga leyendo: Jane Goodall en Medellín: no compra ropa hace 20 años, trabaja a sus 90 y aún tiene esperanza en el futuro
Este hallazgo pone en evidencia un aspecto paradójico del consumo de contenido en redes sociales: la búsqueda de entretenimiento rápido puede estar socavando la capacidad de disfrutarlo plenamente, lo que genera una sensación de insatisfacción y mayor aburrimiento a largo plazo.
“Si la gente quiere disfrutar más de los vídeos, puede intentar centrarse en el contenido y minimizar los cambios digitales”, afirma Tam. “Al igual que pagar por una experiencia más inmersiva en el cine, disfrutar más de los vídeos online en lugar de pasarse de un lado a otro”, añade.
En un experimento con dos segmentos, todos los participantes vieron un video de YouTube de 10 minutos sin tener la opción de avanzar rápidamente. En otro segmento, podían cambiar libremente entre siete videos de cinco minutos en un lapso de 10 minutos. Los participantes informaron que se sentían menos aburridos cuando veían el video único y que la experiencia de visualización era más satisfactoria, interesante y significativa que cuando cambiaban entre diferentes videos.