El papel de las tortugas marinas en el océano es más importante de lo que piensa
Son vitales para los ecosistemas marinos y están en vía de extinción. Un grupo de 10 países quiere protegerlas.
La mayoría de especies de tortugas marinas están en peligro de extinción y desde hace varias décadas decenas de organizaciones en el mundo trabajan en su conservación. Si desaparecen, muchos ecosistemas jamás serán iguales.
Estos reptiles son de los pocos animales que comen pastos marinos y ayudan a mantenerlos saludables. Estos son áreas de desarrollo para muchos peces, medusas y crustáceos y sin ellos, especies marinas aprovechadas por los humanos, desaparecerían, al igual que ocurriría con niveles más bajos de la cadena alimentaria.
Las playas y dunas también se benefician de su existencia. De acuerdo con la organización Sea Turtle Conservancy, que desde 1959 trabaja con estos animales, la arena no retiene los nutrientes demasiado bien y los huevos que no eclosionan, y las cáscaras de las tortugas que sí nacen, permiten que la vegetación playera sobreviva. A medida que el número de tortugas disminuye, menos huevos son depositados en las playas, proveyendo menor cantidad de nutrientes y generando procesos erosivos.
Una de las especies más amenazadas es la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Un proyecto de conservación en Ecuador ha encontrado varios nidos y trabaja en la recuperación de la especie.
Conocerlas para protegerlas
Hasta hace apenas 13 años se creía que estas estaban extintas en Ecuador y en la región del Pacífico Oriental —desde México hasta Perú—. Eso empezó a cambiar en 2007, cuando un grupo de investigadores identificó un lugar de anidación en La Playita, dentro del Parque Nacional Machalilla, en la costa norte del Ecuador. Desde esa fecha hasta hoy ya se han identificado nidos en 10 playas. A pesar de esto, la tortuga carey sigue siendo considerada como una especie en peligro crítico, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
En el mismo año que se encontró el nido en Ecuador se registraron tortugas carey anidando en la Bahía de Jiquilisco en El Salvador. Alexander Gaos, ecólogo de la National Oceanic and Atmospheric Administration y cofundador de la Iniciativa Carey del Pacífico Oriental, cuenta que fueron estos hallazgos los que lo motivaron a él y a un grupo de ecologistas a crear un programa de protección en el Pacífico Oriental.
En 2008 formaron la Iniciativa Carey del Pacífico Oriental (ICAPO) (ver Cómo funciona). Los principales objetivos que se acordaron en la reunión fueron buscar nuevos sitios de anidación con presencia de tortugas carey, identificar sus rutas migratorias y asegurar su protección. Además, fortalecer la participación ciudadana de actores clave como pescadores y comunidades locales para la conservación de la especie.
Salvar tortugas no es una tarea fácil y aunque los resultados actuales ya muestran un gran éxito, las ONG no bajan la guardia, seguirán comprometidos con la conservación de la especie, esperando el momento en que ya no esté en peligro de extinción.