¡Con spoilers! Las reacciones al estreno de La casa de papel
Ayer se estrenó finalmente la primera parte de la esperada quinta temporada de La casa de papel y los fanáticos no se hicieron esperar en redes sociales.
Las reacciones, casi todas positivas, no solo hablan de los primeros cinco capítulos disponibles desde ayer, sino que esperan con ansias los próximos que completarán los 10 de la temporada completa y que tendrán que esperar hasta diciembre.
”Cuando empezamos a escribir la parte 5 en plena pandemia sentimos que debíamos cambiar lo que se esperaba de una temporada de diez capítulos y buscamos por todos los medios generar una sensación de final de temporada o final de serie en ese primer volumen. Decidimos trabajar en un género bélico extremo y poner a La Banda contra las cuerdas. En el volumen 2 nos centramos más en la emocionalidad de los personajes, es un viaje por su mapa sentimental que nos conecta directamente con la despedida”, dijo su creador Alex Piña.
La historia comenzó con la banda, que llevaba encerrada más de 100 horas en el banco de España y que logra rescatar a Lisboa pero El Profesor ha sido capturado por Sierra sin plan de escape. Además, llega un nuevo enemigo.
Quizá lo que más sorprendió de esta primera entrega fue la muerte de Tokio, pues muchos fanáticos creían que, por ser ella la narradora, no moriría en ningún momento.
Úrsula Corberó, la actriz que interpreta a Silene Oliveira o Tokio, expresó, con la mano sobre su corazón, que es allí donde se va a quedar su personaje hasta que ella esté lista para dejarla ir, si es que algún día lo está.
Piña agregó que ya han agotado los viajes emocionales de algunos personajes y que ya han contado mucho, así que “es un buen momento para parar”.
Antes de decir adiós a Tokio
En una entrevista con Efe, la actriz española Corberó habló sobre este, su más importante personaje hasta la fecha y sobre la serie que ha marcado un antes y un después para la ficción española.
¿Cómo ha cambiado su vida gracias a “La casa de papel”?
“Mi vida ha cambiado en muchos sentidos, no te voy a engañar. Lo bueno es que mi entorno sigue siendo el mismo e intento siempre mantenerme al margen. Nuestro trabajo es muy intenso y cuando estamos rodando son muchas horas y cuando estamos haciendo promociones es mucha dedicación y tiempo... Lo que más ha cambiado es que estoy viajando muchísimo. Desde que pasó lo que pasó con La casa de papel a nivel internacional, antes de la pandemia, ese año, había viajado a 14 países diferentes en un año. Y ahí dije, eso sí es que te cambie la vida”.
¿Cree que la serie ha marcado un antes y un después para la televisión hecha en España?
“Nos ha ayudado a todos a entender y a ganar confianza en los proyectos que hacemos, a entender que también somos capaces de hacer cosas que antes a lo mejor solo hacían los americanos”.
¿Qué tiene la serie para haber llegado tan lejos y haber sido la ficción española más vista de la historia, a nivel internacional?
“Es muy difícil saberlo. No tiene que ver con una cosa en particular. Han sido varios factores y es algo que seguimos preguntándonos entre los actores, ¿qué habrá sido? Lo que ha pasado es algo que no había pasado antes y nos ha sorprendido mucho a todos. Es una mezcla de todo, tiene que ver también con los personajes, el pueblo se ha sentido muy identificado con esa cosa de hacerlos soñar y de hacerlos sentir que tienen voz y poder”.
¿Cómo y cuánto va a echar de menos a Tokio?
“Yo no he querido despedirme de Tokio. Y no hace falta, porque si Tokio soy yo, ¿por qué no se queda dentro? Y vivimos juntas hasta que esté preparada para soltarla. De momento está aquí, todavía (dice tocándose el corazón) y por eso no te puedo decir si la echo de menos”.