Tendencias

Familia de Stephen Hawking donó ventilador del científico para luchar contra el covid-19

22 de abril de 2020

El hospital Papworth de Cambridge acaba de recibir una donación muy particular para ayudar a tratar a los pacientes con la covid-19, se trata del ventilador del fallecido científico británico Stephen Hawking, quien padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Hawking murió en marzo de 2018 a los 76 años y su enfermedad lo dejó en silla de ruedas y lo obligó a comunicarse desde los años ochenta a través de un sintetizador de voz.

La hija del científico, Lucy Hawking, declaró a los medios que su padre “recibió un magnífico, dedicado y solidario cuidado médico en el Real Hospital Papworth y en el Addenbrooke, de Cambridge” y, como paciente que necesitaba ventilador, el Papworth fue “increíblemente importante para mi padre” y le ayudó a superar “momentos muy difíciles”.

Le puede interesar: ¿Y si un tratamiento al coronavirus corre por sus venas?

“Después de la muerte de mi padre, devolvimos todo el equipo médico que utilizó y que pertenecía a la Sanidad (NHS, en inglés) pero hay algunas cosas que él había comprado”, agregó.

Lucy Hawking explicó que, ante la actual crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, se pusieron entonces en contacto con el hospital Papworth para ofrecer el ventilador.

Podría leer: De dos agujeros negros surgió esta onda gravitacional

El científico contribuyó a establecer las bases de la cosmología moderna y se convirtió en un icono de la cultura popular.

La voz robótica del sintetizador con el que tuvo que comunicarse a partir de 1985 y su figura en una silla de ruedas aparecieron en numerosos programas y series de televisión, como Los Simpson, Star Trek y The Big Bang Theory.

En la universidad Cambridge, donde trabajaba en el colegio Gonville & Caius, el investigador ocupaba la prestigiosa cátedra de matemática Lucasiana, fundada en 1663 por Henry Lucas, miembro del Parlamento británico, de la que también fue titular Isaac Newton.