Alquería, la empresa que nutre a los colombianos y le apuesta a la sostenibilidad
Su compromiso con el planeta y el bienestar social la han posicionado como la empresa B más grande del país.
Alquería nació hace más de 65 años con el propósito de nutrir el futuro. Además de surgir con el deseo de ser una empresa de alimentos, tenía la intención de transformar los sueños de los colombianos a través del trabajo por el campo, el cuidado de sus colaboradores y el impulso a la educación pública de calidad.
En estas décadas de trabajo, la innovación y la transformación también han sido esenciales en su visión, y gracias a la vanguardia en la calidad de sus productos, pasó de ser una compañía lechera a ser multimarca y multicategoría.
Esa convicción está presente en todo lo que hacen. Su visión de negocio y su visión de sostenibilidad no son dos ejes aparte, están entrelazadas y hacen parte fundamental de la otra. Por eso, hoy son la Empresa B más grande del país.
Un referente regional
Las Empresas B son aquellas que están comprometidas con un sistema económico que beneficie al medioambiente y a las personas. Utilizan la fuerza de mercado para crear un impacto positivo y brindan soluciones a problemas sociales y ambientales. A esto se le conoce como mentalidad de triple cuenta positiva.
Desde 2006, este movimiento mundial certifica a las compañías que cumplan sus cinco criterios de evaluación: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.
“Somos la Empresa B más grande de Colombia, pero esperamos no serlo por mucho tiempo porque ojalá muchas más empresas – grandes, medianas y pequeñas - también se certifiquen como Empresa B y trabajen por el país”, expresa Rafael Álvarez, CEO de Alquería. Asimismo, agrega: “Aquí la certificación es lo que menos pesa. Lo más importante son las personas y los aliados que hacen posible generar el impacto positivo que estamos generando”.
Una ganadería sostenible y para todos
Con el objetivo de mejorar las prácticas sostenibles de la ganadería colombiana, Alquería creó Vaca Madrina, un proyecto que busca transformar los sistemas productivos de los pequeños ganaderos.
“Lo que nosotros queremos lograr es que estos pequeños campesinos puedan tener un cambio, mejorar su producción, pero, sobre todo, que cambien la mentalidad y pase de ser un tema de subsistencia, de ‘me tocó estar acá’ a ‘yo lo que tengo es una microempresa del agro”, explica Rafael Álvarez.
En la actualidad, trabajan con 100 ganaderos del sur del Cesar y de Bolívar, a quienes les brindan capacitaciones en mejores prácticas ganaderas: asistencia técnica para que puedan mejorar su producción e ingresos. Además del acceso a créditos, un sistema que ha sido receloso con el agro.
Otro de sus logros ha sido la protección de los bosques. Con su programa Vaca Madrina han sembrado más de 110.000 árboles y reforestado 680 hectáreas de bosque seco tropical en el sur del Cesar. A esto se le suma el cuidado del agua y la implementación de estrategias amigables con el planeta por parte de los pequeños ganaderos.
“Les hemos instalado biodigestores, entonces en vez de dejar la boñiga secándose en el potrero, lo que hacen es recolectarla en un biodigestor que genera biogas y que luego pueden utilizar para cocinar ellos mismos. De esta manera, evitan comprar gas o cocinar con leña y provocar humo que contamina”, añade Álvarez.
Cuatro causas por la sostenibilidad
La compañía tiene cuatro causas por la sostenibilidad, una estrategia que permite enfocar sus acciones hacia este tema. Mantener el campo siempre vivo: fomentar una cultura ganadera sostenible para aumentar la productividad en el campo, y hacer que trabajar en él sea un sueño para las futuras generaciones. Mejorar la educación para transformar realidades: a través de la Fundación Alquería Cavelier, busca mejorar la calidad de la educación pública del país como motor transformador para Colombia. Nutrir el presente y el futuro: cuenta con un portafolio de productos con propósito para los hogares colombianos, además de trabajar con Bancos de Alimentos para reducir la desnutrición. Dar larga vida al planeta: cuidar los ecosistemas con operaciones responsables que contribuyan positivamente a la sociedad y a la lucha contra el cambio climático.
Para conocer más sobre las estrategias de sostenibilidad de Alquería de clic aquí.
*Contenido realizado en colaboración con Alquería.