Tres empresas asiáticas brillan en sostenibilidad a nivel global, ¿qué hacen?
Se desempeñan en las industrias de energía, acero y comunicaciones, respectivamente, y en el Dow Jones fueron calificadas como “impulsoras” de sus sectores. En Colombia, brillaron Cemargos y TGI.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Con el paso del tiempo va quedando atrás aquella visión de la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad como simples estrategias para impactar a los grupos de interés o crear una imagen positiva en la sociedad. Apostarles a estas estrategias se ha convertido incluso en una movida rentable.
No en vano, Harvard Business School ha asegurado que las empresas con principios sólidos de sostenibilidad tienen hasta 20% más de probabilidades de superar a la competencia en términos de rentabilidad; así como Morgan Stanley halló que que casi 8 de cada 10 inversionistas están interesados en la sostenibilidad, y cinco de cada 10 proyectan incrementar las denominadas inversiones sostenibles.
Más allá de estas cifras, hay organizaciones que saltaron a la práctica y hoy son “decanas” en este tipo de estrategias en el mundo. Mismas que fueron destacadas en el Dow Jones Best in Class Index, que escogió a 780 empresas de un grupo de 7.690 postuladas (pertenecientes a 62 industrias diferentes) para ser consideradas como las más sostenibles de sus industrias.
Especialmente hay un grupo conocido como el “Top 1%”, que reúne poco más de 50 compañías que tuvieron un puntaje de al menos 60 sobre 100. Estar allí significa que una organización es líder mundial de su sector en prácticas de sostenibilidad. ¿Cuáles son las que resaltan?
Tres empresas asiáticas brillan
En esta ocasión, en el índice de Dow Jones se resaltan compañías como Bangchak Corporation Public Company, una empresa tailandesa de energía que se dedica principalmente a la refinería y comercialización de productos petrolíferos, y a la que el ranking de este año describe como “impulsora de su sector”, reconocimiento que pocas obtuvieron.
Lograr este posicionamiento en un ramo donde la sostenibilidad es todo un reto fue posible para Bangchak Corporation gracias a que ha acelerado el crecimiento de su inversión en negocios limpios y verdes que apuntan a la carbono neutralidad. Los ejemplos, según la propia firma, incluyen la inversión y el desarrollo del negocio de baterías de litio en preparación para vehículos eléctricos y el desarrollo de especialidades de base biológica de alto valor con la inversión en Manus Bio, una empresa global de renombre con tecnología bioinnovadora líder en biofermentación avanzada.
Además, la energética tailandesa cuenta con el instituto BiiC, a cargo de promover innovaciones para el medio ambiente y la sociedad a través de la inversión en nuevas empresas y la asociación con organizaciones externas de investigación y desarrollo para avanzar en los negocios verdes de Bangchak. En su estrategia promociona las 4S: seguridad, escalabilidad, sinergia y sostenibilidad.
Otro jugador destacado por Dow Jones debido a que hace parte del club del 1% y por ser impulsor de su sector es China Steel Corporation (CSC), el mayor productor de acero integrado de Taiwán, cuyo punto más fuerte es el negocio de placas, barras, alambrón, bobinas laminadas en caliente y en frío o acero galvanizado.
CSC cuenta con una ambiciosa estrategia de reducción de carbono a 2050: tomando como año de referencia 2018, el objetivo a corto plazo es reducir las emisiones en un 7% para 2025, en un 25% para 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2050. Sobre esta base, se formularon acciones específicas para cada fase.
Por ejemplo, CSC implementó voluntariamente un plan de reducción de gases de efecto invernadero en 2004 y ha completado un total de 2.114 planes de reducción de carbono hasta 2023, con una reducción acumulada de carbono de 3.229 millones de toneladas al año.
Actualmente, la empresa de origen taiwanés asegura que está trabajando en convertirse en una acería que ofrezca productos y servicios premium de alto valor y desarrolle la industria de la energía verde, “dedicando sus esfuerzos a las tres principales tareas de transición: “transición digital”, “transición baja en carbono” y “transición de la cadena de suministro”.
Otra firma con especial reconocimiento en esta edición fue Wistron NeWeb Corporation (WNC), también de Taiwán, especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de productos de comunicaciones de vanguardia. Su foco está en tecnologías como infraestructura edge 5G, Wi-Fi 6/7 y banda ancha satelital.
WNC está apostando por una inversión continua en nuevas tecnologías, materiales y métodos de producción “para desarrollar productos de próxima generación, bajos en carbono y energéticamente eficientes, también nos hemos integrado en las cadenas industriales relacionadas con la gestión energética y el transporte ecológico” a través de sus clientes.
En su más reciente reporte de sostenibilidad, WNC apuntó que, en 2023, destinó un total de US$3,2 millones a proyectos ambientales, lo que representa el 0,1% de los ingresos de ese año. Cabe destacar que aproximadamente el 70% del gasto ambiental se destinó a iniciativas de energía limpia y ahorro energético.
Casos en Colombia
Pero Colombia también saca pecho con dos compañías que están en el Top 1%. Una es Cementos Argos, filial del Grupo Argos, que fue la número uno en sostenibilidad en la industria global de materiales de construcción. Según la compañía, esto resalta su estrategia en excelencia en sostenibilidad y gestión ambiental; compromiso con el bienestar y desarrollo social; innovación para una construcción sostenible, y gobierno corporativo sólido y transparencia.
“Este logro refleja nuestra visión estratégica y el esfuerzo constante por integrar la sostenibilidad en el centro de nuestro modelo de negocio. Más allá de un reconocimiento, este hito ratifica nuestra capacidad para generar valor a largo plazo, mitigar riesgos y fortalecer la confianza de nuestros inversionistas y grupos de interés”, expresó María Isabel Cárdenas, gerente de Sostenibilidad de Cementos Argos.
Del mismo modo brilló la Transportadora de Gas Internacional, filial del Grupo Energía Bogotá en Colombia, que estuvo en la primera casilla de la industria de transporte y almacenamiento de Oil & Gas, “por su destacada gestión en talento, medio ambiente, ética empresarial, cadena de suministro y gestión de riesgos”.
A nivel global, otras empresas que resaltan en sus respectivos sectores según el Dow Jones Best in Class Index, son Taishin Financial, en la industria bancaria; Ono Pharmaceutical, en la farmacéutica; EVA Airways, entre las aerolíneas; o Asset World Corp, entre los hoteles.
“Al presentar el Anuario de Sostenibilidad 2025, reflexionamos sobre el notable progreso que han logrado las corporaciones de todo el mundo al navegar el cambiante panorama de la sostenibilidad y los importantes desafíos que tenemos por delante, en particular en el contexto de la volatilidad del mercado y la urgente necesidad de una transición hacia una economía neta cero”, dijeron Dave Ernsberger y Mark Eramo, copresidentes de S&P Global Commodity Insights.