Vision estratégica sostenibilidad acción climática

GEB beneficia a más de 7.600 personas con formación para la transición energética

Con una inversión proyectada de USD 8,1 millones hasta 2030, el programa Legado para los Territorios busca impulsar el desarrollo educativo de habitantes de zonas vulnerables.

22 de mayo de 2025

El Grupo Energía Bogotá, GEB, ha consolidado una estrategia de desarrollo social para aportar en la reducción de brechas en el acceso y calidad de la educación en Colombia, especialmente en zonas rurales y comunidades vulnerables, a través de la formación en áreas clave para la transición energética. Entre 2022 y 2024, un total de 7.671 personas han sido beneficiadas.

La iniciativa, denominada Legado para los Territorios, ha movilizado inversiones por más de USD 4,5 millones, de los que USD 2 millones provienen del GEB, y el resto de alianzas estratégicas. La proyección a 2030 contempla una inversión de USD 8,1 millones.

El programa ofrece formación en habilidades digitales, tecnología, transición energética, cambio climático e inglés. Además, cuenta con el apoyo a becas para proyectos de investigación y formación académica. “Los proyectos deben construirse desde los territorios y con las comunidades. La sostenibilidad se mide también en términos de bienestar y confianza social”, señaló Eduardo Uribe, director de Sostenibilidad del Grupo.

Este enfoque fue reconocido en los Platts Global Energy Awards 2024, en el que fue finalista y se destacó por su modelo que vincula sostenibilidad ambiental con justicia social.

“La sostenibilidad no se decreta desde una oficina, se construye en el territorio, con presencia constante, respeto y resultados”, recalcó Uribe.

Concertar con las comunidades

El GEB también lideró el mayor proceso de consulta previa en Colombia: 236 encuentros con comunidades indígenas y afrodescendientes en el marco del proyecto Colectora, que conectará la energía eólica generada en La Guajira con el centro del país. Como resultado, se ejecutan 350 iniciativas sociales, en las que se invierten COP 16.000 millones.

Proteger los entornos

En 2024, el Grupo destinó USD 975.000 para acciones de prevención, mitigación y compensación ambiental en Colombia, Perú y Guatemala, países donde operan filiales del GEB. Más de 900 hectáreas han sido intervenidas.

Este conjunto de acciones refleja apenas una parte del enfoque social del Grupo Energía Bogotá, que busca integrar sus operaciones a los territorios con una visión de largo plazo.“Además de llevar energía, llevamos capacidades”, concluyó Eduardo Uribe.

Si desea conocer más sobre la estrategia de sostenibilidad del GEB de click aquí.

*Contenido realizado en colaboración con GEB.