Síguenos en:
Francisco Cortés Rodas
Columnista

Francisco Cortés Rodas

Publicado

Tolerancia y humanismo

Erasmo de Rotterdam formuló a finales del renacimiento el ideal humanista, que negaba la guerra como la forma más grosera y violenta de dirimir las contradicciones y que pregonaba la humanización venidera e imparable de la humanidad y el triunfo de la razón clara y justa sobre las pasiones egoístas de los hombres. En los terribles momentos de las guerras religiosas en que las masas enloquecidas tomaron partido y el mundo se dividió entre católicos y protestantes, Norte y Sur, germanos y romanos, Erasmo se rehusó a optar por uno u otro partido. No se puso del lado de la Iglesia católica, ni del lado de la Reforma liderada por Lutero. Se aisló, huyó de la guerra, se escondió para salvar la joya de su espíritu, que es la fe en la humanidad. “Erasmo...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas