Antioquia

Después de comerse una hamburguesa, acribilllaron a histórico cabecilla de La Oficina en un restaurante de Itagüí

Alias Piña se encontraba dentro del establecimiento cuando un motorizado le disparó en varias ocasiones en frente de su novia. Murió en un centro asistencial. Había sido condenado a 35 años de cárcel por homicidio.

Comunicador social de la Universidad Católica Luis Amigó. Trabajé como periodista en Qhubo y El Mundo. Apasionado por los deportes, las estadísticas, los temas judiciales y de movilidad. Un curioso por buscar los detalles de la noticia.

hace 4 horas

Mientras esperaba que su novia terminara de comer la hamburguesa que había pedido, dos sujetos en una motocicleta de alto cilindraje le dispararon en 11 oportunidades a un hombre que estaba en las sillas de afuera de un restaurante del barrio Simón Bolívar, de Itagüí.

La víctima de este ataque era un legendario cabecilla de La Oficina y quien era reconocido por ser el fundador de la banda El Guayabo, una de las estructuras con mayor impacto en este municipio del sur del Valle de Aburrá, y quien tenía pendiente una condena de 35 años de prisión.

Se trata de Jhon Ánderson Peláez Muñoz, quien era conocido en el mundo criminal como alias Piña y quien para el momento de su asesinato tenía 40 años. Este hombre se encontraba con su pareja dentro de un restaurante ubicado en la carrera 45A con la calle 64B y ya había pagado la cuenta de lo que había pedido.

Solo estaba esperando a que la mujer terminara de comer cuando fue atacado, quedando gravemente herido. La Policía lo trasladó a la Clínica Antioquia, donde falleció antes de recibir atención médica.

Luego de cometer el ataque, los criminales se escabulleron por las calles de este barrio, limítrofe con Envigado, y luego de recorrer varias cuadras, decidieron dejar abandonada la motocicleta en el barrio Yarumito, de este municipio, para escapar en otros vehículos que los recogieron en el sitio. Las autoridades se la llevaron para verificar, entre otras cosas, si la placa había sido alterada.

Entérese: El Colombo-canadiense asesinado en el Mall del Indio, de Medellín, era testigo clave del FBI contra red transnacional

Con base en las cámaras de seguridad del municipio, las autoridades avanzan en las investigaciones para dar con los autores materiales de este cabecilla, quien se encontraba en las calles pese a que el 19 de junio de 2014 había sido condenado a 35 años de cárcel por homicidio agravado y porte ilegal de armas.

La mujer que lo acompañaba en el establecimiento, una bogotana de 32 años, resultó ilesa del ataque, aunque debió recibir acompañamiento por parte de las autoridades debido al choque emocional que le generó presenciar el ataque de quien era su pareja desde hace algún tiempo.

Lo tenían sentenciado

A alias Piña lo tendrían sentenciado desde comienzos de este año, al parecer por la pérdida de un dinero entre estructuras delincuenciales de Itagüí, tanto así que el pasado 12 de enero le hicieron un ataque cuando se encontraba dentro de una sala de velación en el barrio Santa María n.°1, hecho en el que sufrió lesiones en una de sus manos.

Le puede interesar: Taxista salió de su casa a comprar marihuana en una plaza de vicio y su jíbaro lo asesinó en Manrique, Medellín

De acuerdo con los reportes oficiales, Peláez Muñoz no le habría reportado un dinero a uno de los cabecillas de la banda El Ajizal, de un negocio que habrían hecho conjuntamente, por lo que se habría presentado la disputa desde finales del 2024. Las autoridades avanzan en las labores para establecer si esta situación estaría directamente relacionada con el crimen.

El fallecido era reconocido dentro de La Oficina por haber fundado la banda El Guayabo, aunque también en su momento lideró la estructura de Calatrava y para comienzos de la segunda década del actual siglo se convirtió en uno de los hombres de confianza de Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias El Cebollero, quien había liderado las extorsiones dentro de la Central Mayorista.

Dentro de sus antecedentes judiciales están uno por falsedad en documento público (14 de mayo de 2021), cuatro por homicidio (22 de septiembre de 2000, 13 de mayo de 2006, 22 de mayo de 2012 y 4 de octubre de 2020), tres más por lesiones personales (5 de mayo de 2015, 22 de marzo de 2016 y 23 de marzo de 2016), uno por constreñimiento ilegal (19 de noviembre de 2011), uno por porte ilegal de armas de fuego (29 de junio de 2016) y el restante por amenazas (9 de julio de 2016).

De hecho, tenía vigente la condena ya mencionada por el asesinato de Albert Yulerman González Estrada, de 20 años, el 22 de mayo de 2012, en un crimen en el que resultó lesionada otra persona y fueron capturados los dos sicarios en flagrancia, cuando coordinaba todos los movimientos criminales del grupo delincuencial Calatrava. Incluso habría sido recapturado en 2021, pero su liberación, según se conoció por parte de las autoridades, se había producido por el vencimiento de términos por parte de la rama judicial.

Con la muerte de este histórico cabecilla, en Itagüí se han registrado 11 asesinatos durante este año, cuatro casos menos de los ocurridos en 2024, de acuerdo con la Policía Nacional.

Preguntas sobre la nota:

¿Quién era alias “Piña” y cuál era su rol en el crimen organizado?
Jhon Ánderson Peláez Muñoz, alias “Piña”, era un histórico cabecilla de “La Oficina”, conocido por fundar la banda criminal “El Guayabo” y liderar estructuras como Calatrava en el Valle de Aburrá.
¿Por qué fue asesinado alias “Piña” en Itagüí?
La principal hipótesis que manejan las autoridades apunta a una venganza o ajuste de cuentas por la pérdida de un dinero entre estructuras delincuenciales de Itagüí, posiblemente con la banda “El Ajizal”.
¿Cuántos homicidios se han registrado en Itagüí este año tras el crimen?
Con la muerte de este cabecilla, se han registrado 11 asesinatos en el municipio de Itagüí en lo que va del año, una cifra menor a la registrada durante el mismo periodo del año anterior, según la Policía.