Antioquia

Así amaneció el aire en el primer día de extensión de pico y placa

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

18 de marzo de 2019

La mañana de este lunes, el primer día de la implementación del pico y placa ambiental por parte del Área Metropolitana, 17 estaciones de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana (Siata) amanecieron en naranja (concentración de partículas contaminantes dañina para grupos sensibles) y solo dos en amarillo (moderada).

La leve mejoría registrada en las estaciones de medición se presenta luego de que el AMVA decidió pasar del estado de prevención al de alerta, al mediodía del domingo, cuando 16 estaciones del Siata registraban niveles superiores a los 56 microgramos por metro cúbico de concentración de material particulado (PM 2,5) —un aire dañino para toda la población—.

VEA TAMBIÉN: Vuelve el pico y placa extendido

Con esta declaratoria, como había ocurrido el pasado 6, 7 y 8 de marzo, se extendió el alcance y horario del pico y placa y se dictaron medidas adicionales para la industria desde hoy y hasta el próximo miércoles.

Sin embargo, a causa de las adversas condiciones meteorológicas, el aeropuerto Olaya Herrera tuvo que suspender de nuevo operaciones. Desde las 6:30 a.m hasta las 10:00 a.m del lunes estuvo cerrado, provocando la demora de 13 vuelos saliendo y 10 llegando.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Qué sirve (y qué no) para prevenir la exposición al aire contaminado?

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, afirmó que la medida de pico y placa que se ha implementado saca de circulación al 60% de fuentes móviles y que ya muestra efectos, como la reducción del 52% en los contaminantes en la mañana del lunes.

“La instrucción a todo mi equipo es que no puede haber un solo vehículo chimenea por ahí rondando, aquí lo primero es inmovilizar esos vehículos (...) El objetivo es que utilicemos más el transporte público y para eso lo hemos fortalecido”, dijo.